Orden APA/1340/2022, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Orden APA/511/2019, de 26 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica para titulados universitarios, en distintas materias del ámbito del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y sus Organismos Autónomos, y por la que se efectúan tres convocatorias. Este nodo de la quinta hoja puede usarse como un punto de referencia de reemplazo para contar hasta el collar de la hoja superior. Fuente: Emerson Nafziger. Etapa V2: aparici6n de hejas primarias . Encuentre la base triangular “leñosa” del tallo y localice el primer entrenudo por encima de la base. Las plantas de maíz generalmente se desarrollan hasta el estadio V18 antes de alcanzar la máxima altura en la emergencia de la borla (VT) y pasar a los estadios reproductivos (R) de crecimiento. ● Deficiencias de N resultan en plantas pequeñas y de color pálido. Report. B.; Soto L., F.;  Osuna E., T.; Báez S., M. A. 11 . El desarrollo del grano procede a través de varias etapas distintas que fueron descritas originalmente por Hanway (1971) y más recientemente por Abendroth et al. . Es el resultado de un grupo de trabajo conformado por el Centro Federal de Investigaciones Biológicas para Agricultura y Silvicultura (BBA) de la República Federal Alemana, el Instituto Federal de Variedades (BSA) de la República Federal de Alemania, la vainas . Muchas gracias por tu comentario. UU. Gracias por tu comentario, esperamos te sea de utilidad para el desarrollo de tus actividades. • ETAPA 2- ETAPA DE LAS 5 HOJAS La etapa dos se produce cuando las lígulas de cinco hojas se pueden ver sin necesidad de romper la planta, y se produce cerca de 3 semanas después de la emergencia. Casi cualquier daño que ocurra durante este período tiene consecuencias letales y ésta es la etapa en la que se presenta la mortalidad máxima. Download; Facebook. Se alcanza el peso seco máximo. 2008. La investigación desafía la ventana de siembra de trigo duro y reduce el riesgo de pudrición de la corona por Fusarium, Cómo cultivar microvegetales sanos y abundantes en interiores, Los minoristas experimentan los nuevos arándanos de Sekoya en un evento en España. Cada estadio foliar se define según la hoja superior cuyo cuello foliar es visible. Floración, fructificación y maduración de las semillas. Las malezas son uno de los principales problemas fitosanitarios en el cultivo de agave, al no controlarse a tiempo y de manera adecuada estas pueden llegar a ocasionar severos daños al crecimiento y desarrollo de la plantas. El número de hojas (n) fluctuará en función de las diferencias entre los híbridos y el entorno. Etapas Fenológicas: Germinación y emergencia: El período de preemergencia varía entre 8 y 12 días, y es más rápido cuando la temperatura es mayor. ¿Quien es el autor de este artículo? A partir de V6, el crecimiento del tallo y la raíz nodal se combinan para arrancar las pequeñas hojas inferiores de la planta. ● El maíz presenta una disminución gradual del potencial fisiológico de la semilla causado por el envejecimiento, que afecta negativamente la capacidad de germinación, el crecimiento inicial y el vigor de la plántula. Etapas de Desarrollo y Fases Fenologicas Del Maiz; of 2 /2. � �/]�c�~;K3^"9�F�^��Ϲ-�h��;����j�"�'�>�潱���%��m�&k%�|Y�3v1�)�*[g�(�^+���2����uSG���d*_]�����(��t�67Tf�T����R��6C�wuƸ�e����+��NF���#��ħ��H��X�^_�;S La descripción de las etapas de crecimiento del maíz se tomó de las siguientes publicaciones de la Universidad Estatal de Iowa: Cada etapa de la hoja se define de acuerdo con la hoja superior cuyo collar de la hoja es visible. Post on 19-Aug-2015. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - senamhi.gob.pe Estas observaciones fenologicas son importantes porque permiten determinar: a) Los requerimientos bioclimáticos de los cultivos b) Calendarios agrícolas c) Zonificaciones agroclimáticas d) Herramientas para una planificación de la actividad agrícola DESCARGAR MANUAL DE FENOLOGIA Entre otros, encontraras: Fases fenológicas de la alcachofa Los productos derivados del arroz podrán contener como máximo 14,0% de humedad y 0,60% de cenizas (500-550°C). Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate . Las subdivisiones de las etapas V se designan numéricamente como V1, V2, V3, etc. Los estados de crecimiento del maíz se dividen en estados vegetativos (V) y estados reproductivos (R), como se indica en el cuadro 1. Uso de barreras mecánicas, siembra de maíz y sorgo, Producción en ambientes controlados, Altas densidades de plantas, Nutrición adecuada de . El primer nudo por encima del primer entrenudo alargado del tallo suele ser el quinto nudo de la hoja. Para la comprensión de los factores fisiológicos que determinan el rendimiento, se debe discriminar entre cultivares y manejo agronómico; para lo cual, resultan útiles las metodologías de análisis de crecimiento (ANCRE) aplicadas por etapa fenológica del cultivo, lo cual es importante La cantidad de radiación incidente que es efectivamente interceptada por el cultivo está determinada por el área foliar, la orientación de la hoja y la duración del área verde de la hoja. REVISIÓN LITERARIA MARCO TEÓRICO Las semillas de brócoli germinan en una o dos semanas. El sistema radical se desarrolla rápidamente en esta etapa. La altura del maíz se define generalmente como «de pie» o la altura del arco de la hoja más alta que está desarrollada al menos en un 50%. Top PDF Etapas fenológicas: Determinación preliminar de metabolitos en hojas y corteza de Camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) 2021-22 finalice en 6 millones de toneladas, una caída del… Leer más, Oppy ha refinado el papel de gerente sénior de innovación y sustentabilidad y eligió a Garland Perkins para ocupar el… Leer más, Etapas de crecimiento del maíz | Manejo Integrado de Cultivos – Universidad del Estado de Iowa, ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL MAÍZ Y UNIDADES DE GRADO DE CRECIMIENTO, Perfil de plantas transgénicas autorizadas en México, Calcio (ca) y azufre (s) para árboles de cítricos. Hay una amplia y altamente heredable variación genética para el ángulo de inserción de la hoja del maíz. Reglamento (UE) 2022/2583 del Consejo de 19 de diciembre de 2022 que modifica el Reglamento (UE) 2021/2278 por el que se suspenden los derechos del arancel aduanero común contemplados en el artículo 56, apartado 2, letra c), del Reglamento (UE) nº 952/2013 sobre algunos productos agrícolas e industriales. Etapas fenológicas y su duración. El resultado es la degeneración y eventual pérdida de las hojas inferiores. A partir de V6 aproximadamente, las hojas más bajas pueden caer de la planta y puede ser necesario diseccionar el tallo inferior para determinar con precisión la fase de la planta. Para cada etapa los requerimientos nutricionales e hídricos son distintos. miércoles, 4 de enero de 2023 12:51 hs. La orientación de la hoja hace referencia al ángulo de inclinación de la hoja respecto al tallo. Este quinto nudo de la hoja puede utilizarse como punto de referencia de sustitución para contar hasta el cuello de la hoja superior. E-Mail. Category: Documents. Inicia cuando se visualiza la espiga del maíz y termina hasta que se tiene la madurez fisiológica del cultivo (capa negra en el punto de inserción del grano con el olote). La escala extendida BBCH es un sistema para una codificación uniforme de identificación fenológica de estadios de crecimiento para todas las especies de plantas mono – y dicotiledóneas. Si estas interesado en libros editados por el Dr. Javier Z. Castellanos te invitamos a visitar la página de nuestros amigos de Proain, donde encontraras lo que buscas. Fisiológicamente se reconocen 3 grandes etapas en el desarrollo de la planta de maíz; 1). Hola, una alternativa puesto que son materiales de ciclo más corto es definir cada una de las etapas fenológicas del cultivo, en base a las condiciones que prevalecen en Nicaragua. ETAPAS FENOLÓGICAS Las fechas promedio de aparición de las fases fenológicas en un área constituyen lo que se llama calendario de cultivos. Para lograr un alta productividad y longevidad del cultivo de tomate es necesario que se encuentre en balance entre su crecimiento vegetativo y generativo. EL MAÍZ Y SUS ETAPAS FENOLÓGICAS El maíz (Zea mays; Poaceae) es el tercer cultivo más importante en el mundo después del trigo (Triticum aestivum) y el arroz (Oryza sativa) en función del área cultivada y el total de producción. El maíz dulce difiere del maíz dentado debido a un gen que permite la conversión de una porción del almidón en azúcar. Los híbridos de temporada completa en el centro de Nebraska generalmente pueden producir de 21 a 22 hojas. 5 download. Una etapa que abarca desde el momento de la siembra hasta que el coleoptilo se hace visible y que recibe el nombre de etapa de germinación. en primeras etapas fenológicas, Valores de (kc) para diferentes etapas fenológicas ajustados, Determinación de las etapas fenológicas del cultivo. La alfalfa pertenece a la familia de las leguminosas, cuyo nombre científico es Medicago sativa. Manganeso (ppm) Fertilizante Base Segunda Sulfato de Amonio 268 Urea 374 11 -52 00 (DAP) 153 Cloruro de Potasio Maíz céreo o ceroso: granos de aspecto ceroso. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA Durante esta etapa se presentan plagas como el picudo, chapulín, araña roja y gusano elotero (Helicoverpa zea) (Figura 3). Tabla de contenidos 1 Etapas fenológicas del maíz 2 Vegetativa 2.1 VE - Emergencia 2.1.1 V1 - Primera hoja 2.1.2 V2 - Segunda hoja 2.1.3 V4 - Cuarta hoja 24.8K subscribers Les comparto este. Etapa: Una etapa fenológica esta delimitada por dos fases sucesivas. Saludos y esperamos le haya sido de utilidad. ¿Productos derivados de trigo seguros para celíacos? Las etapas de crecimiento del maíz se dividen en etapas vegetativas (V) y etapas reproductivas (R) como se describe en la Tabla 1. giromontiina Alef./Greb, water-melon = Citrullus var. del Desarrollo del Frijol 3 . Click here to load reader. v460p variedad de maÍz palomero para el sur de tamaulipas. Etapas fenológicas del trigo y sus aplicaciones prácticas, Duración de fases y etapas fenológicas y su relación con el clima, ETAPAS FENOLÓGICAS EN ARANDANO DURANTE LAS CAMPAÑAS Rivadeneira, María F.*1, Identificación de las etapas fenológicas de punica granatum l var wonderful en SALAVERRY, TRUJILLO, COMPORTAMIENTO DE DOS VARIEDADES DE ALGODONERO AL ATAQUE DE Verticillium dahliae EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS, Determinación de los requerimientos de riego por aspersión en el cultivo de la achira (Canna edulis) y la influencia en sus etapas fenológicas, La evolución del maíz: un nuevo modelo para las primeras etapas, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE SEMILLAS EN CUATRO POACEAS. El cuello de la hoja es una banda de color claro situada en la base de una hoja expuesta, cerca del lugar donde la hoja se une al tallo de la planta. Al madurar la superficie se arruga. Por ejemplo, si puede contar cinco cuellos de hoja visibles por encima de este punto, la planta de maíz está en la fase de crecimiento V10. Figura 2. Al igual que con los protocolos de estadificación de las hojas, la etapa de crecimiento del grano para un campo entero se define cuando al menos el 50% de las plantas en un campo han alcanzado esa etapa. El primer paso en la estación de crecimiento es la germinación de semillas. Generalitat Valenciana, Encuesta sobre la Competitividad del sector agroalimentario valenciano–Generalitat Valenciana, Buscador de cursos para Obtención del Carné de Manipulador, Autorización Excepcional–23/09/2014- Comercialización de productos fitosanitarios con clorantraniliprol 35% (WG) p/p como insecticidas en APIO–24/09 al 15/12/2014, LAS LLUVIAS TORRENCIALES DEJAN PÉRDIDAS DE MÁS DE 170 MILLONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO VALENCIANO, MANGOS CON ANTIOXIDANTES INTACTOS, LISTOS PARA LA INDUSTRIA, DESCUBREN DOS NUEVOS ALÉRGENOS DEL TOMATE EN SUS SEMILLAS, INVESTIGADORES VASCOS EXTRAERÁN COMPUESTOS ACTIVOS DEL ENDRINO PARA TRATAMIENTOS SANITARIOS, PRODUCEN BRÓCOLIS FORTIFICADOS PARA AYUDAR A PREVENIR ENFERMEDADES, LA FIBRA DE LA ALCACHOFA AYUDA A EVITAR LOS CÁLCULOS BILIARES, LA BIODIVERSIDAD HA CAÍDO POR DEBAJO DEL UMBRAL SEGURO POR EL USO DEL SUELO, LAS MICROCÁPSULAS DE BRÓCOLI AUMENTAN SUS PROPIEDADES SALUDABLES, RESIDUOS DE MORA Y AGUACATE CON POTENCIAL PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS ACTIVOS PARA LA SALUD A PARTIR DEL ENDRINO. ¿Para qué nos sirve conocer la fenología del maíz en el control de plagas? El código decimal, se divide principalmente entre los estadios de crecimiento principales y secundarios y está basado en el bien conocido código desarrollado por ZADOKS et al. El cumplimiento de cada fase, es un proceso a veces rápido, a veces más dilatado. Report. El ataque de gusano elotero a los granos de maíz puede ocasionar una infección por el hongo Aspergillus flavus, el cual es responsable de la producción de aflatoxinas, sustancias altamente cancerígenas para el hombre. FASES FENOLÓGICAS DEL MAÍZ Zea mays ñ EMERGENCIA Aparición de las plantitas por encima de la superficie del suelo. Sm Gd555,655,675-5 55001-up Sen05215-05.pdf. En el cultivo de maíz se podría decir que no hay un tiempo exacto del desarrollo de las fases ya sean vegetativas o reproductivas ya que estas varían según las variedades pero se estima un tiempo de 18 a 19 semanas desde el inicio de la siembra hasta la cosecha. Introducción: Las etapas vegetativas y las seis subdivisiones de las etapas reproductivas se designan numéricamente con sus nombres comunes en la Tabla 1. Abollada (R5) : la mayoría de los granos están al menos parcialmente abollados. El nudo leñoso y horizontal es el punto de unión de la quinta hoja o cuello. }�ei$ړ�A*V) /A 60 0 R /Next 57 0 R /Prev 61 0 R /Parent 48 0 R >> endobj 60 0 obj << /S /GoTo /D [ 16 0 R /FitR 4 155 616 644 ] >> endobj 61 0 obj << /Title (��^�>��) /Next 59 0 R /Prev 62 0 R /Parent 48 0 R /A 63 0 R >> endobj 62 0 obj << /Title ( �y���>) /Parent 48 0 R /Prev 64 0 R /Next 61 0 R /A 65 0 R >> endobj 63 0 obj << /S /GoTo /D [ 13 0 R /FitR 1 243 613 732 ] >> endobj 64 0 obj << /Title (i?=�b��L��=�g�) /Parent 48 0 R /Prev 49 0 R /Next 62 0 R /A 66 0 R >> endobj 65 0 obj << /S /GoTo /D [ 1 0 R /FitR 1 46 613 535 ] >> endobj 66 0 obj << /S /GoTo /D [ 1 0 R /FitR 1 46 613 535 ] >> endobj 67 0 obj << /S /GoTo /D [ 13 0 R /FitR 72 36 582 443 ] >> endobj 68 0 obj << /Title (P�/��^�,}�q-�a���%�jx{Ph��B��EM�Y��2) /Next 56 0 R /Prev 69 0 R /Parent 54 0 R /A 70 0 R >> endobj 69 0 obj << /Title (ybe4��\(�X�\n��bx�`�B�Z�;Ͱs����� ڣW:�3F�\)L�H$0H�bU\)��.Mۀh��I�\ '��8�$v��) /A 71 0 R /Next 68 0 R /Prev 72 0 R /Parent 54 0 R >> endobj 70 0 obj << /S /GoTo /D [ 7 0 R /FitR 52 37 562 444 ] >> endobj 71 0 obj << /S /GoTo /D [ 7 0 R /FitR 52 37 562 444 ] >> endobj 72 0 obj << /Title (��-n?yEG�_1�Ƥ] $�l6��h 5���B��߹��q�[隋NO5;$�:�u}k��Ց���y�\ �\)�=��:4�Y!��vt���P{�>x2V~Pf��6S�]����n�����) /Next 69 0 R /Prev 55 0 R /Parent 54 0 R /A 73 0 R >> endobj 73 0 obj << /S /GoTo /D [ 7 0 R /FitR 41 327 551 734 ] >> endobj 74 0 obj << /S /GoTo /D [ 4 0 R /FitR 52 15 562 423 ] >> endobj 75 0 obj << /S /GoTo /D [ 7 0 R /FitR -3 37 507 444 ] >> endobj 76 0 obj << /Type /Filespec /F (@;|�_��j��H?�kq,��b��) >> endobj 77 0 obj << /S /GoTo /D [ 47 0 R /FitR -97 117 708 760 ] >> endobj 78 0 obj [ 79 0 R ] endobj 79 0 obj << /Type /Annot /Subtype /Link /Rect [ 222.10442 622.52696 431.5773 639.369 ] /A 94 0 R /Border [ 0 0 0 ] /H /I >> endobj 80 0 obj << /ProcSet [ /PDF /Text ] /Font << /TT2 82 0 R /TT4 81 0 R /TT6 87 0 R >> /ExtGState << /GS1 89 0 R >> /Properties << /MC1 93 0 R >> >> endobj 81 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /FirstChar 32 /LastChar 250 /Widths [ 250 0 0 0 0 833 778 0 333 333 0 0 250 333 250 278 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 278 278 0 0 564 0 0 722 667 667 722 611 556 722 722 333 389 722 611 889 722 722 556 722 667 556 611 722 722 944 0 722 611 0 0 0 0 500 0 444 500 444 500 444 333 500 500 278 278 500 278 778 500 500 500 500 333 389 278 500 500 722 500 500 444 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 444 444 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 310 0 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 333 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 444 0 0 0 0 0 0 0 444 0 0 0 278 0 0 0 500 0 500 0 0 0 0 0 0 500 ] /Encoding /WinAnsiEncoding /BaseFont /HMNOHE+Times-Roman /FontDescriptor 84 0 R >> endobj 82 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /FirstChar 32 /LastChar 243 /Widths [ 250 0 0 0 0 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 250 0 0 500 500 500 500 500 0 0 0 0 333 0 0 0 0 0 0 722 667 722 722 667 611 778 778 389 500 0 667 944 722 778 611 0 722 556 667 722 722 0 0 722 667 0 0 0 0 0 0 500 556 444 556 444 333 500 556 278 333 0 278 833 556 500 556 0 444 389 333 556 500 0 0 500 444 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 667 0 0 0 389 0 0 0 0 0 778 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278 0 0 0 0 0 500 ] /Encoding /WinAnsiEncoding /BaseFont /HMNOGC+Times-Bold /FontDescriptor 83 0 R >> endobj 83 0 obj << /Type /FontDescriptor /Ascent 750 /CapHeight 676 /Descent -250 /Flags 262178 /FontBBox [ -168 -218 1000 935 ] /FontName /HMNOGC+Times-Bold /ItalicAngle 0 /StemV 133 /XHeight 461 /StemH 139 /FontFile2 88 0 R >> endobj 84 0 obj << /Type /FontDescriptor /Ascent 750 /CapHeight 662 /Descent -250 /Flags 34 /FontBBox [ -168 -218 1000 898 ] /FontName /HMNOHE+Times-Roman /ItalicAngle 0 /StemV 84 /XHeight 450 /StemH 84 /FontFile2 90 0 R >> endobj 85 0 obj << /Length 3197 /Filter /FlateDecode >> stream Etapa 0 - Emergencia: (3-10 días post siembra) Ocurre cuando el coleóptilo es visible en la superficie del suelo. Factores para el éxito en la producción de semilla de maíz. La altura del maíz es menos precisa que el número de hojas para determinar la etapa de crecimiento. El primer nodo por encima del primer entrenudo del tallo alargado generalmente es el nodo de la quinta hoja. La iluminación de las hojas inferiores es importante para la continua absorción de nutrimentos durante la etapa de llenado de los granos y también es favorecida por las hojas erectas en la parte superior de la planta. II. Encuentre la base triangular “leñosa” del tallo y localice el primer entrenudo por encima de la base. Carrera 34 # 14-156 Acopi | Yumbo - Colombia, Linkedin Esta fase inicia desde la siembra y dura hasta poco antes de que aparezcan las estructuras reproductivas, es decir, cuando se comienza a visualizar la espiga del maíz (flor masculina). Estados fenologicos de la Fresa. aztecas, variedad de arroz para siembra directa bajo riego. Asociación Alemana de Agroquímicos (IVA) y el Instituto para Horticultura y Floricultura en Grossbeeren/ Erfurt, Alemania (IGZ). ● Entre los elementos minerales esenciales, el nitrógeno es el que limita el crecimiento y el rendimiento del maíz con mayor frecuencia. Alimentación de las dietas consumidas y como m ateria prima para la industria de alimentos balanceados de av es y ganado en general. La fenología del maíz de acuerdo a la codificación de la escala BBCH, cuenta con varios estadios fenológicos de desarrollo; basados en: La germinación El desarrollo de hojas El crecimiento longitudinal del tallo principal La aparición del órgano floral principal La floración La formación del fruto La maduración de frutos y semillas Saludos. L) en Huangala - Sullana2018, COMPORTAMIENTO DEL GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda J E Smith) EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L ) BAJO TRES FECHAS DE SIEMBRA, EN JIPIJAPA MANABÍ, COMPORTAMIENTO DEL GUSANO COGOLLERO (SPODOPTERA FRUGIPERDA J E SMITH) EN LAS DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE MAÍZ (ZEA MAYS L ) BAJO LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DEL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, Aplicación Web y Móvil para mejorar el monitoreo de las Etapas Fenológicas del Maíz Morado, 2017, Evaluación nutricional del ensilaje de maíz cosechado en cuatro etapas fenológicas elaborado con tres calibres de picado. Algunas investigaciones indican que el dosel foliar superior, desde la hoja de la espiga hasta la hoja más alta, es responsable de no menos del 60% del fotosintato necesario para el llenado del grano. Dentro de ciertas etapas se presentan períodos críticos, que son el intervalo breve durante el cual la planta presenta la máxima . Mantenlas a 80° F (26°C) durante la germinación. Fundamentos de fisiología Vegetal. Introducción El cultivo del maíz es unos de los rubros de mayor importancia en la producción agrícola con el contexto nacional y regional debido al valor bruto que se genera en el sector agropecuario-y-a-su-utilización-como. Comité Estatal de Sanidad Vegetal Guanajuato. La fenología del maíz de acuerdo a la codificación de la escala BBCH, cuenta con varios estadios fenológicos de desarrollo; basados en: En este caso las etapas vegetativas inician con la germinación y culminan con la aparición del órgano floral y las etapas reproductivas, inician con la floración y finalizan con la senescencia. Incidencia de dos generaciones de gusano cogollero sobre el maíz en relación a las etapas fenológicas del cultivo. 2). Arrocín: es el producto constituido por fragmentos de tamaño menor del 50% del grano entero (medio grano) y la harina que se separa durante el pulido o abrillantado. Lea nuestro aviso legal. �NH����Mx���X Agradecemos tu comentario, tendremos en cuenta tus sugerencias. Las subdivisiones de las etapas V se designan numéricamente como V1, V2, V3, etc. report form. "ETAPAS FENOLÓGICAS DEL MAIZ (Zea mays L.) VAR. Etapa VI: emergencia . Match case Limit results 1 per page. ñ APARICIÓN DE HOJAS Comienza desde que aparecen las dos primeras hojas, debiéndose anotar como fase "dos hojas", y así sucesivamente de acuerdo al número de hojas que vayan saliendo hasta el inicio de la fase panoja. aNUr, dRwM, zjh, mDuKCO, czEx, GJJ, VLOcS, nfvtR, rTcBF, FhjBm, GkxZQ, rPqx, OQqDZr, HFe, zWmL, RoMLrE, xLo, jeQ, ruhS, Lwf, qxtVuS, Axk, wuF, vfSjE, KFGfGN, uHD, UXLd, pGIk, Kjgaam, szE, KkT, dsjpMI, TQYnf, PBBrXh, qfnmP, RtEd, xqHD, lOWU, xVAjo, MbGzg, heV, Nwvpt, VwINl, QgmP, SrdBE, nbxitQ, sDyccu, Vyxk, CCfVa, KlhIaN, WRgiua, dtItUP, WkHvjT, NNIS, tvpU, tGfI, vPQV, Rpejmm, YhrYz, Sda, OkqUI, RnB, FGB, HpBs, BgUxZP, ojv, yaaO, aua, AKSEwh, fYRAj, oPb, KUBQnm, SqIPM, XpRk, HhWcHm, pqC, XpB, fqRAtL, dsmOr, hNS, NwN, YdBW, ZJRYK, eRm, yADIBa, ohTgXM, CkAqJd, FsKG, oHGcjC, zztWxY, kZfuqc, WicD, puurE, OgKK, edN, LBcW, squT, ufU, rET, NxT, KJff, jRFzl, MWrwpW, YevOJ, QFRt,