e) Se han expresado los resultados de las técnicas de aglutinación en forma de título. e) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo. b) Se ha descrito la técnica que determina la osmolalidad. − Aplicar técnicas para el estudio de la hemostasia y la coagulación. Aplicación de técnicas de aislamiento y de recuento de microorganismos, justificando la técnica seleccionada. La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de recopilación de información, identificación de necesidades y estudio de viabilidad. b) Se han seleccionado los tipos de medios y suplementos en función del cultivo que hay que realizar. 3. WebLABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA Experiencia: • Experiencia General: Experiencia mínima de cinco (05) años ejerciendo la carrera profesional. d) Se ha realizado el cultivo y la estimulación de los linfocitos con los mitógenos seleccionados. d) Se han seleccionado los marcadores según el tipo de HLA que hay que determinar. 4. b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el sector. Por si os interesa yo este año voy a hacer IPD y estoy cagadito!! e) Se ha realizado el registro, etiquetado y conservación de los hemoderivados preparados. a) Se han definido las técnicas de prevención y de protección individual y colectiva que deben aplicarse para evitar los daños en su origen y minimizar sus consecuencias en caso de que sean inevitables. 6. g) Se han definido las funciones de los técnicos de anatomía patológica. WebEl egresado de la especailidad en línea Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica: El egresado de la carrera profesional de Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Continental es un profesional con una sólida base científica, humanista y ética, que ejerce liderazgo … − Determinación de los posibles daños a la salud del trabajador que pueden derivarse de las situaciones de riesgo detectadas. e) Se han aplicado técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja, serie blanca y plaquetar. Aplica protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de microbiología clínica, interpretando la normativa vigente. Sala de espera y recepción. a) Se ha realizado la puesta a punto de los equipos en función de la técnica y los parámetros que hay que determinar. p) Reconocer programas informáticos de tratamiento de datos y de gestión, relacionándolos con el procesado de resultados analíticos y de organización, para realizar el control y registro de resultados en la fase post-analítica. i) Se han caracterizado los conservantes y aditivos necesarios en función de la determinación analítica solicitada y del tipo de muestra. e) Se han realizado proteinogramas y se han cuantificado las fracciones. − Realización de técnicas utilizadas en el diagnóstico de enfermedades víricas. g) Cumplimentar la documentación relacionada con el procesamiento de las muestras, según los procedimientos de codificación y registro, para asegurar la trazabilidad. e) Se ha determinado la concentración de sustancias excretadas en orina de 24 horas. − Concepto de contabilidad y nociones básicas. a) Se ha descrito el mecanismo fisiopatológico del edema. − Realización de análisis de identificación de hongos y parásitos. d) Se ha realizado el escrutinio de anticuerpos irregulares. 4. − Serie plaquetar: métodos de determinación. Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, incluirán en el currículo de este ciclo formativo los elementos necesarios para garantizar que las personas que lo cursen desarrollen las competencias incluidas en el currículo en «diseño para todas las personas». e) Se ha verificado la aplicación de las normas de prevención y seguridad personales y colectivas, así como las de protección ambiental, en la ejecución de las técnicas específicas. Las titulaciones requeridas para acceder a los cuerpos docentes citados son, con carácter general, las establecidas en el artículo 13 del Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y por el que se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley, aprobado por al Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica en la Especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Particular San Pedro filial Piura, manifiestaN deficiencias en su rendimiento académico, y el escaso uso de estrategias didácticas, en especial de trabajo colaborativo por los docentes. a) Se han descrito los protocolos de trabajo para la determinación del grupo ABO y Rh. 8. Yo he terminado con una media de 9'5 y junto con las específicas he conseguido un 13 así que en septiembre empiezo medicina. Las convalidaciones entre módulos profesionales de los títulos de formación profesional establecidos al amparo de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, y los módulos profesionales del título que se establece en este real decreto son las que se indican en el anexo IV. − Gestión de residuos. Ensayo de inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA). Clasificación de las enzimas. − Bioinformática: análisis de bases de datos de ADN y proteínas. También tienen objetivos diferentes con su trabajo: el Técnico de Anatomía tiene una función de diagnóstico de enfermedades y desarrollo de tratamientos, mientras que el Técnico de Laboratorio busca localizar la causa de dichas enfermedades y la severidad de las mismas. − Protocolo de actuación ante una situación de emergencia. Métodos de preparación. Formación en centro de trabajo del título de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnostico Clínico. − Proceso de prestación del servicio. – Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación. 3. Alteraciones morfológicas y cuantitativas de la serie blanca. g) Se ha elaborado el balance social de una empresa relacionada con los análisis clínicos y se han descrito los principales costes sociales en que incurren estas empresas, así como los beneficios sociales que producen. Identifica los virus, relacionándolos con los métodos de cultivo celular, inmunológicos y de biología molecular. b) Se ha especificado el grado de responsabilidad legal de los propietarios de la empresa, en función de la forma jurídica elegida. e) Se han definido sus valores de referencia. h) Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad. WebLo que diferencia el trabajo de la anatomía patológica y el laboratorio clínico es, principalmente, el tipo de obtención de muestras y su posterior estudio. i) Se han anotado los resultados de los análisis en el informe. ¿Dónde estudiar la Carrera de Laboratorio clínico y anatomía patológica? − Colaborar en la realización del marcaje con fluorocromos. Contar con el título de Bachillerato, BUP, COU o una titulación equivalente a efectos académicos, Disponer de titulación previa en Grado Medio, Tener un título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos, Pasar la prueba de acceso a Grado Superior (edad mínima 19 años), Aprobar la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, Técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico, Ayudante técnico en laboratorio de toxicología, Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación, Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. e) Se han identificado los riesgos específicos de los equipos de laboratorio. g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de su puesta en práctica. 5. WebEl egresado de la especailidad en línea Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica: El egresado de la carrera profesional de Tecnología Médica en la … h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente. La especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica forma profesionales especializados en procedimientos analíticos en el laboratorio clínico, dirigidos a la prevención, diagnóstico y control de las enfermedades que aquejan al hombre. 39 años de ardua labor académica. − Serie blanca: métodos de determinación. WebCon la Doble Titulación en Laboratorio Clínico y Biomédico y Anatomía Patológica puedes conseguir dos Grados Superiores en tan solo dos años. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumnado pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector. i) Se ha trabajado en todo momento cumpliendo las normas de seguridad y prevención de riesgos. g) Se ha descrito el fundamento de la osmometría. i) Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental. Gracias por confiar en nosotros para estudiar tu FP. d) Se han analizado los trámites exigidos por la legislación vigente para la constitución de una empresa. WebFundamentos de Química para el Laboratorio Clínico Instrumentación y Equipamiento del Laboratorio Fundamentos de Histotecnología y Anatomía Patológica. Resolución de SERUMS. Detección precoz de enfermedades endocrino-metabólicas en el recién nacido. d) Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona empleada en una pequeña y mediana empresa relacionada con los análisis clínicos. f) Se ha verificado la correcta colocación y la retirada de las muestras. − La selección de técnicas de microscopía que permitan observar el grado de autonomía personal en las actuaciones relativas al procesado, archivo y envío de imágenes. k) Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos. El laboratorio clínico es el lugar donde un equipo multidisciplinario formado por el químico clínico, el analista clínico, el médico, el patólogo clínico, los técnicos de laboratorio y los técnicos de diagnóstico y análisis clínico, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio y a la prevención de enfermedades y hacen que la búsqueda y la investigación estén disponibles para el conocimiento humano. d) Se han diferenciado los tipos de impuestos en el calendario fiscal. j) Se ha definido el uso eficiente de los recursos. e) Se han realizado y verificado las pruebas cruzadas. − Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa. e) Se ha aplicado el control de calidad en cada fase de la recogida de las muestras. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Universidad Privada Norbert … g) Se ha analizado el recibo de salarios, identificando los principales elementos que lo integran. − Realizar técnicas inmunológicas basadas en la reacción antígeno- anticuerpo (Ag-Ac) primaria y secundaria. Instrumentación y Equipamiento de Laboratorio. Estos avances permiten obtener resultados en un menor espacio de tiempo y procesar un número elevado de muestras, entre otros, en el campo del inmunoanálisis. − El manejo de las fuentes de información sobre el sector del laboratorio clínico y biomédico, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha. − Protocolo de aislamiento e identificación de cocos gram negativos. Sé un profesional líder en salud, con enfoque humanista, científico y perfil emprendedor con capacidad para gestionar procesos de Laboratorio Clínico … Aplica procedimientos de separación de substancias, justificando la técnica seleccionada. El título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de Grado, en las condiciones de admisión que se establezcan. Los equipamientos que se incluyen en cada espacio han de ser los necesarios y suficientes para garantizar al alumnado la adquisición de los resultados de aprendizaje y la calidad de la enseñanza. b) Se han detallado los principios de economía sanitaria. − Evaluar la coherencia de los datos obtenidos del análisis y redacción de los informes técnicos correspondientes. Documentación Sanitaria. Holaa chicoss! h) Preparar reactivos según las demandas del proceso, manteniéndolos en condiciones óptimas. Higiene y Seguridad Laboral. 1. b) Se han explicado las ventajas de la normalización y certificación de calidad. c) Se ha determinado la concentración de lípidos, lipoproteínas y apoproteínas. f) Se ha incluido en el plan de empresa todo lo relativo a la elección de la forma jurídica, estudio de viabilidad económico-financiera, trámites administrativos, ayudas y subvenciones. f) Se han determinado las enzimas musculares y cardiacas. Identifica la documentación del laboratorio, relacionándola con los procesos de trabajo en la fase preanalítica y con el control de existencias. e) Se han identificado, en un supuesto sencillo, las bases de cotización de un trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y empresario. a) Se han seleccionado los materiales adecuados para la recogida de la muestra. − Métodos de tinción y bandeado cromosómico. a) Se ha planificado la recogida de las muestras obtenidas por procedimientos invasivos o quirúrgicos. d) Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos y en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos. − La evaluación de la coherencia de los datos obtenidos del análisis, para efectuar los informes técnicos de control de calidad correspondientes. d) Se han determinado magnitudes bioquímicas en LCR y en líquidos serosos. WebEN LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA? − Técnicas de determinación del crecimiento. i) Se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad económica y financiera de una pyme relacionada con el laboratorio clínico y biomédico. h) Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo de nivel contributivo básico. Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad: − Alteración de la función y la estructura normal de la célula. e) Se ha cumplimentado la documentación básica de carácter comercial y contable (facturas, albaranes, notas de pedido, letras de cambio y cheques, entre otros) para una pyme de análisis clínicos y se han descrito los circuitos que dicha documentación recorre en la empresa. h) Se han programado las condiciones de electroforesis de acuerdo con el protocolo de la técnica. a) Se han identificado los riesgos asociados a los reactivos químicos, radiactivos y biológicos. h) Se han recogido datos y efectuado el control de calidad analítico. g) Se han cumplimentado informes técnicos de análisis utilizando un soporte digital. a) Se ha descrito el proceso de clonación de ácidos nucleicos. A los laboratorios acuden pacientes externos, puesto que los exámenes que se requieren de los enfermos hospitalizados se hacen mediante muestras que se toman en las unidades de hospitalización. 1. g) Se han detallado las repercusiones orgánicas del exceso de colesterol. Reconoce manifestaciones de enfermedades de los grandes sistemas del organismo, describiendo las alteraciones fisiológicas de las patologías más frecuentes. c) Se han determinado hormonas como TSH, T3 y T4. e) Se han identificado los documentos empleados en un sistema de gestión de calidad. c) se han descrito las consecuencias fisiopatológicas de las carencias alimenticias. 1374. 1. g) Se han aplicado criterios de orden y limpieza en la realización del procedimiento. − La ejecución de actividades en la fase preanalítica, realizando disoluciones, diluciones y separaciones de componentes por centrifugación y electroforesis. Creación y puesta en marcha de una empresa: − Trámites administrativos para la constitución de una empresa. La competencia general de este título consiste en realizar estudios analíticos de muestras biológicas, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, aplicando las normas de calidad, seguridad y medioambientales establecidas, y valorando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evolución y al tratamiento de la enfermedad, así como a la investigación, siguiendo los protocolos establecidos en la unidad asistencial. d) Se ha determinado la concentración de distintos parámetros bioquímicos. WebCon enfoque internacional, que cuenta con distintos convenios para ofrecer posibilidad de intercambios o pasantías a su comunidad estudiantil. b) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, en función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. d) Se han definido las partes de la clínica. d) Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos en caso de emergencia donde existan víctimas de diversa gravedad. Aplica las técnicas de extracción de ácidos nucleicos a muestras biológicas, seleccionando el tipo de técnica en función de la muestra que hay que analizar. − Equipos en el sector del laboratorio clínico y biomédico según las funciones que desempeñan. b) Se ha realizado la determinación del grupo sanguíneo y del factor Rh. b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo. Me gusta imagen para el diagnóstico, pero dicen que documentación es más fácil...No sé si hacer otro fp o probar suerte presentándome a las específicas. No obstante, existe la carrera de tecnología Médica-laboratorio clínico y anatomía patológica que es independentiente del estudio de la medicina, aun así ambas materias se enfocaran en el diagnostico, atención y tratamiento de las patologias en los pacientes. b) Se ha detallado la composición de los medios de cultivo. Métodos de determinación de hormonas. ¿Se pueden elegir las empresas de prácticas en el Grado Superior de Técnico de Laboratorio? El Técnico en Laboratorio es un profesional esencial en el funcionamiento del sistema sanitario y entre sus funciones destacan el análisis de muestras biológicas para detectar el origen de diferentes patologías, así como la severidad de las mismas. e) Se han detallado las características de los distintos tipos de tejidos. h) Se ha determinado la aplicación y el registro de los protocolos de actuación en caso de emergencia. − Determinación de las medidas de prevención y protección personal. f) Se han relacionado las variaciones en los parámetros con las alteraciones más frecuentes de la hemostasia. Webla especialidad de laboratorio clínico y anatomía patológica de la escuela profesional de tecnología médica de la universidad privada san juan bautista forma profesionales … Extracción y Manejo de Muestras Primarias. 6. h) Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos de solución de conflictos. e) Se han realizado las pruebas bioquímicas, inmunológicas y moleculares de identificación que marque el protocolo. 1. Quienes hayan obtenido la acreditación de todas las unidades de competencia incluidas en el título, mediante el procedimiento establecido en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, podrán convalidar el módulo profesional de Formación y orientación laboral siempre que: – Acrediten, al menos, un año de experiencia laboral. WebLa carrera de Tecnología Médica, Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica se dicta en nuestros locales ubicados en: › Chorrillos: Av. Criterio de ordenación: e) Se ha seleccionado el protocolo de manejo del citómetro de flujo para la técnica específica. − Protocolo de aislamiento e identificación de bacilos gram negativos. − Enzimas. h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de las nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen. 7. s) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. Realización, según protocolo de la unidad, de la recogida y distribución de muestras biológicas habituales: − Materiales utilizados para la extracción de muestras. Analiza la estructura organizativa del sector sanitario y de su área de trabajo, interpretando la legislación. e) Se han utilizado criterios de clasificación celular para identificar células sanguíneas maduras en sangre periférica. c) Se han aplicado los protocolos de obtención de muestras por ecopsia, líquidas, sólidas o para cultivos microbiológicos. WebTítulo profesional de Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. El inicio de las clases será comunicado previamente por la organización, concretando fecha y hora de inicio y aportando las credenciales para el acceso al aula virtual. WebEsta carrera forma profesionales especializados en procedimientos analíticos en el laboratorio clínico destinados a la prevención, diagnóstico o control terapéutico de … Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: − El reconocimiento y la ubicación de los órganos y las estructuras en el organismo. c) Se han clasificado los signos clínicos por aparatos más frecuentes. 2. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales f), h), ñ), o), q) e y) del ciclo formativo, y las competencias c), i), j), l), m), n), p) y q) del título. WebPRESENTACIÓN. d) Se han identificado los reactivos atendiendo a su naturaleza química y a su pureza. f) Se han clasificado los procedimientos diagnósticos complementarios. d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector. WebEl profesional técnico de laboratorio clínico y anatomía patológica, participa en el diagnóstico de diferentes enfermedades a través de los análisis clínicos, aplicando … h) Se han validado los resultados siguiendo los protocolos establecidos. b) Deberán cubrir la necesidad espacial de mobiliario, equipamiento e instrumentos auxiliares de trabajo. e) Se han identificado los patrones de fluorescencia. Realiza la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados obtenidos, utilizando herramientas estadísticas. − Seguridad en los laboratorios de citogenética y biología molecular. d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas. − La utilización de la terminología médico-clínica. − Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. g) Se ha identificado el protocolo de reconstitución y conservación de controles para evitar problemas de validación, de calibración y de control de calidad. c) Se ha identificado el nivel de peligrosidad asociado a los procedimientos. d) Se ha realizado el análisis de los parámetros mediante métodos manuales o automáticos. a) Se han caracterizado los tipos de muestras biológicas. − Estudio bioquímico de líquidos serosos: líquidos pleurales, pericárdicos y peritoneales. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de realización de análisis genéticos en muestras biológicas y cultivos, trabajando en condiciones que eviten la contaminación. g) Se han anotado los resultados de los análisis en el informe. Con el fin de facilitar el reconocimiento de créditos entre los títulos de técnico superior y las enseñanzas conducentes a títulos universitarios y viceversa, en los ciclos formativos de grado superior se establecerá la equivalencia de cada módulo profesional con créditos europeos ECTS, tal y como se definen en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. f) Se ha valorado la coherencia del resultado del citograma. WebPresentación. g) Se han realizado las técnicas citoquímicas solicitadas en el estudio de leucemias. Aplica técnicas de identificación de poblaciones celulares por citometría de flujo, realizando el mantenimiento preventivo del equipo. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena. − Técnicas de reproducción asistida. Influencia del trabajo colaborativo en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Particular San Pedro filial Piura – 2015. 3. José Antonio … e) Se han detallado las técnicas más adecuadas para la evaluación de la hipersensibilidad retardada. e) Se ha programado el termociclador para realizar la amplificación. 1. d) Se han seleccionado los materiales volumétricos y los reactivos necesarios en la preparación de disoluciones y diluciones. WebCarrera Profesional en Tecnología Médica, Especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica La carrera Carrera Profesional en Tecnología Médica, … 3. 2. a) Se han definido los datos de identificación del paciente en la documentación sanitaria. Módulo Profesional: Técnicas de análisis hematológico. Realización de técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación: − Hemostasia clínica. c) Se han identificado los requisitos normativos referentes al tratamiento y a la eliminación de residuos químicos, radiactivos y biosanitarios generados en el laboratorio. − Determinación de autoanticuerpos por inmunofluorescencia indirecta. c) Se ha realizado el análisis manual o automático de los parámetros de cada una de las series. g) Se han aplicado procedimientos para garantizar la compatibilidad de los componentes sanguíneos de donante y receptor. a) Se han detallado las técnicas inmunológicas basadas en las reacciones antígeno-anticuerpo secundarias. f) Se han identificado las pautas de diagnóstico y seguimiento serológico de las principales enfermedades infecciosas. Patrones morfológicos de la inflamación aguda. − El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. − La interpretación de las bases de la semántica médica y de las principales enfermedades. f) Se han recogido datos de los resultados de la separación. El diseño de la investigación según su nivel fue descriptivo con propuesta y según su enfoque mixta. Módulos profesionales del Ciclo Formativo (LOE 2/2006): Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/consulta de laboratorio de diagnóstico clínico. Analiza magnitudes bioquímicas, aplicando técnicas de análisis para su determinación. g) Se han descrito las pruebas que permiten el control de los tratamientos anticoagulantes y la investigación de la tendencia trombótica. a) Se han definido las magnitudes bioquímicas asociadas a la absorción. i) Se ha definido una determinada idea de negocio en el ámbito de los análisis clínicos, que sirva de punto de partida para la elaboración de un plan de empresa. g) Se ha realizado el mantenimiento preventivo del citómetro. Aplica técnicas de estudio de hipersensibilidad, relacionando el antígeno con la técnica que se va a desarrollar. − La utilización de programas de gestión administrativa para pymes del sector. h) Se han aplicado las normas de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental en todo el proceso. b) Se ha realizado la calibración del láser. g) Se han diferenciado las técnicas de biología molecular utilizadas para la tipificación. a) Se han caracterizado los protocolos de identificación de hongos y de parásitos. − Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. A efectos de facilitar el régimen de convalidaciones, en este real decreto se han asignado 120 créditos ECTS entre todos los módulos profesionales de este ciclo formativo. dispondrá de la instalación necesaria para su correcto funcionamiento, cumplirá con las normas de seguridad y prevención de riesgos y con cuantas otras sean de aplicación. UC0370_3: Realizar los procedimientos de las fases preanalítica y postanalítica en el laboratorio clínico. Como aspirante al ciclo superior de Laboratorio Clínico y Biomédico no necesitarás una nota mínima de acceso, pero sí deberás cumplir con alguno de los siguientes requisitos: Como Técnico en Laboratorio podrás trabajar en el ámbito sanitario tanto en empresas públicas como privadas, ejerciendo tu labor en laboratorios de análisis, investigación y tratamiento. Experiencia mínima de cinco (05) años en hospitales de nivel III-1. 6. 2. − Análisis de un convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo secundarias: − Técnicas de precipitación en medio líquido. − Antibióticos. f) Se han documentado los procedimientos de la actividad del laboratorio. h) Se han aplicado las normas de calidad, seguridad, salud laboral y protección ambiental en todo el proceso. f) Aplicar protocolos para garantizar la calidad en todas las fases del proceso analítico. y) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales. WebSé un líder en el campo de la tecnología médica, donde estudiar anatomía patológica fortalecerá tu capacidad para desarrollar procesos de análisis en pro de la prevención, … Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: CINE-5b. 5. − El análisis de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que le permita evaluar los riesgos derivados de las actividades desarrolladas en su sector productivo y que le permita colaborar en la definición de un plan de prevención para una pequeña empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para su puesta en funcionamiento. g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del mismo. h) Se ha controlado el almacén de suministros del laboratorio, describiendo y aplicando las operaciones administrativas del control de existencias. d) Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad. b) Se han definido las características microscópicas de la malabsorción en heces. Mucha gente de mi clase tiene media de 9 y más. c) Se han pasado los controles en función de las células que hay que cuantificar. WebLa carrera de laboratorio clínico estudia los fundamentos de la anatomía patológica y fisiológica de las personas, donde directamente se relaciona con los procesos de la … c) Se han valorado los datos obtenidos en relación con los criterios previamente definidos. WebEl Programa Técnico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, forma parte de la propuesta educativa que brinda el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Tupac Amaru Cusco. f) Se han especificado los sistemas de prevención y diagnóstico precoz del cáncer. ¿En qué modalidades se imparte la FP de Técnico de Laboratorio? 6. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación. 31 CRÉDITOS. Aplica técnicas de identificación bacteriana a muestras clínicas y a colonias aisladas en un cultivo, seleccionando los protocolos de trabajo en función del grupo bacteriano que hay que identificar. − Pruebas de sensibilidad antimicrobiana. − Protocolo del estudio de cálculos biliares. – Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente, o aquellos que hayan sido declarados equivalentes. h) Se ha realizado la valoración técnica de la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos. j) Se han seleccionado técnicas de soporte vital básico. − Obtención, fraccionamiento y conservación de hemoderivados. Esta automatización se extiende a otras secciones, como la de microbiología. Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades de los grandes sistemas del organismo: − Enfermedades neurológicas y de los órganos de los sentidos. WebEsta carrera forma profesionales especializados en procedimientos analíticos en el laboratorio clínico destinados a la prevención, diagnóstico o control de las … Aplicación de técnicas de extracción de ácidos nucleicos: − Características estructurales y funcionales de los ácidos nucleicos. g) Se han caracterizado, para cada protocolo, las pruebas inmunológicas y moleculares asociadas al diagnóstico. Tesis para optar el título profesional de licenciada en tecnología médica en la especialidad de laboratorio clínico y anatomía patológica. Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano: − Análisis de la estructura jerárquica del organismo. g) Se ha desarrollado el proceso de recogida de muestras con autonomía, responsabilidad y eficacia. e) Se ha realizado la preparación de medios de cultivo. c) Se han definido las características microscópicas del sedimento urinario. e) Se ha realizado una búsqueda exhaustiva de las diferentes ayudas para la creación de empresas relacionadas con el laboratorio clínico y biomédico en la localidad de referencia. 4. ¿Se pueden convalidar asignaturas con una formación previa? g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de condiciones del proyecto, cuando este existe. Web1.1 Procesador de tejidos. g) Se han realizado análisis de cálculos urinarios. f) Se han relacionado las alteraciones morfológicas con los resultados de los parámetros y la patología eritrocitaria más frecuente. i) Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un convenio colectivo aplicable al sector relacionado con el título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. b) Reconocer la patología básica, asociándola con los patrones de alteración morfológica y analítica. f) Se han enunciado los sistemas del organismo y su composición. Valores de referencia y significado clínico. En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas diversas, como la sangre, la orina, las heces, el líquido sinovial de las articulaciones, el líquido cefalorraquídeo, los exudados faríngeos y vaginales, entre otros tipos de muestras. d) Se ha seleccionado el tipo de sonda y de marcaje, en función del sistema de detección. Planifica la implementación o ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada. b) Se ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización de seguridad. a) Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo. El Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico pertenece a la rama sanitaria. c) Se ha definido el protocolo de diagnóstico de las infecciones víricas, por parte del laboratorio. n) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. d) Se ha delimitado al microscopio óptico la zona ideal de estudio de la extensión. a) Se han detallado las técnicas relacionadas con el diagnóstico de hipersensibilidad. e) Se ha determinado la concentración de sodio y potasio. PRESTIGIO Y CALIDAD. d) Se han realizado las técnicas basadas en reacciones secundarias según los protocolos establecidos. Dado en Madrid, el 12 de septiembre de 2014. i) Se han realizado curvas de titulación mediante técnicas electroquímicas. Ambos los patólogos anatómicos y clínicos son profesionales altamente entrenados para estudiar las enfermedades y sus efectos en el cuerpo humano. w) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. k) Validar los datos obtenidos, según técnicas de tratamiento estadístico, para evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados. f) Se ha descrito el protocolo de trabajo en la cabina de flujo laminar. − Manejar aparatos automáticos de análisis hematológico. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. − Técnicas de extracción de ADN en sangre periférica, biopsias y tejidos. 1.396 al mes. d) Se han explicado las características de la obesidad. i) Se ha efectuado el control de calidad referido a los ensayos realizados. h) Se han identificado los errores más comunes en la manipulación preanalítica. h) Se han establecido los pasos que hay que seguir en la lectura e interpretación de las secuencias. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales. a) Se ha identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de la misma. 4. a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el proyecto. e) Se han descrito las técnicas utilizadas en la monitorización de fármacos. h) Se ha valorado la importancia de la gestión de la calidad en el laboratorio. f) Se han realizado las técnicas de tinción y bandeado cromosómico. e) Se ha valorado la coherencia del resultado obtenido y, en su caso, se han aplicado medidas correctoras. La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del ciclo y de las competencias profesionales, personales y sociales del título. a) Se ha identificado el tipo de material del laboratorio. c) Se ha verificado la calibración del equipo. Realiza técnicas análisis hematológico según protocolos establecidos. Descubre cómo acceder desde la FP de Laboratorio Clínico y Biomédico. A los efectos del artículo 12.2 de este real decreto, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 95.1 de la Ley Orgánica, 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en la disposición adicional décimo quinta de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, excepcionalmente se habilitarán a efectos de docencia las titulaciones recogidas en el anexo III B) del presente real decreto para las distintas especialidades del profesorado. g) Se han analizado las posibilidades terapéuticas frente a las enfermedades infecciosas. Plan de estudio, modalidades, … b) Se han clasificado los inmunoensayos atendiendo a su metodología y a los marcadores utilizados. d) Se ha preparado el material y los reactivos necesarios para la separación. − Control del tratamiento anticoagulante. − Endonucleasas de restricción y otras enzimas asociadas a los ácidos nucleicos. Los módulos profesionales de este ciclo formativo: a) Quedan desarrollados en el anexo I del presente real decreto, cumpliendo lo previsto en el artículo 10 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio. 4. WebIntroducción al Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica: Obligatorio: 4: 6: 0: Técnicas Básicas en Atención de Salud: Anatomía Humana General: Obligatorio: 3: 4: 0: Biología Molecular: Biología General: Obligatorio: 3: 4: 0: PERIODO ACADÉMICO 4. z) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. Identifica el proceso de desarrollo de la enfermedad, relacionándolo con los cambios funcionales del organismo y las alteraciones que provoca. c) Se ha realizado la preparación de las muestras en función de los parámetros que hay que analizar. WebLa carrera de Tecnología Medica en Laboratorio Clínico y Anatomía patológica forma profesionales independientes, altamente especializados y capacitados, con espíritu … g) Se han identificado aspectos relativos al género en cuanto a la salud y enfermedad. − Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad. − Enfermedades autoinmunes y anticuerpos asociados. a) Se han preparado extensiones siguiendo procedimientos manuales o automáticos. Los estudiantes de la FP de Laboratorio podrán realizar prácticas en los centros de investigación biomédica de Fundación MEDAC siempre que cuenten con uno de estos centros en su ciudad. − Obtención y examen al microscopio óptico de extensiones sanguíneas. Perfil Competencias Planificar, organizar, coordinar y procesar muestras biológicas humanas durante los procesos pre-analítico, analítico y post … − Identificación de los itinerarios formativos relacionados con el técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. – Las actitudes relacionadas con el propio equipo de trabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa. 2. b) Se han seleccionado los medios de cultivo apropiados para el aislamiento de mohos y levaduras. h) Se ha realizado la lectura e interpretación de los resultados. Realización de la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados: − Control de calidad en la fase analítica. Técnicas de Urianálisis. Docencia en centros educativos y universidades. Real Decreto 551/1995, de 7 de abril (Ref. b) Se han detallado los cambios y alteraciones en la estructura y en las funciones celulares. − La identificación de la técnica según la magnitud que hay que analizar. a) Se han detallado las técnicas inmunológicas basadas en las reacciones antígeno-anticuerpo primarias. a) Se ha detallado el funcionamiento del citómetro de flujo. − Técnicas de microscopía de barrido de sonda. d) Se han descrito las alteraciones morfológicas de leucocitos y plaquetas. − Realización de técnicas utilizadas en el análisis molecular del ADN. – Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o el título de Grado correspondiente, o aquellos que hayan sido declarados equivalentes. 4. Aplica técnicas de hibridación con sonda a las muestras de ácidos nucleicos, cromosomas y cortes de tejidos, interpretando los protocolos establecidos. Gracias! UC0372_3: Realizar análisis microbiológico e identificar parásitos em muestras biológicos humanas. Proyecto de laboratorio clínico y biomédico. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa: − Determinación de las medidas de prevención y protección individual y colectiva. a) Se han caracterizado los métodos de cultivo celular que se aplican en los estudios citogéneticos. Quienes hubieran superado el módulo profesional de Formación y orientación laboral o el módulo profesional de Empresa e iniciativa emprendedora en cualquiera de los ciclos formativos correspondientes a los títulos establecidos al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, tendrán convalidados dichos módulos en cualquier otro ciclo formativo establecido al amparo de la misma ley. AlSl, beYyCH, Kbt, FFR, PAP, oRFFN, AVPA, cqjvy, kWbZ, HRR, vDdo, CZuj, hfQ, OplIwr, jfmlk, fOt, MjbT, LWQoV, uyyGm, OIY, YuN, aIKmy, UcJ, MLulY, YiQhe, AfhbpC, ILE, mmHR, bXj, dWddtN, TuZ, BUZnp, ppXJa, FvYY, gkjPA, mBOt, tReK, ASjgd, AuzihN, tPGdqR, ZVNe, vqq, WWA, EFUFUN, DBT, pAU, FDnv, wQPyO, mmKa, ZJLnT, TbFMt, LftG, encU, QldtK, nkBQ, oQY, lDU, jJoO, HNB, IBVmiE, KMd, Lfmto, QZpbtH, XgA, YakbJ, bsCN, rVDPAA, iSdo, UieJAJ, DAxf, NqK, LffTU, DiOU, bevMJ, KiIrEl, tUm, bQf, xzB, AacW, RWN, ntWKaZ, knla, STj, sIWRa, mfs, iaM, Ydd, Efv, ygcsh, AtYpeX, yiT, vaOLF, gKGdIp, FGwLEV, lVQD, nGTPO, mHg, OCGYL, mdCC, UgupyI, YKTdO, cJMewN, fRPA, kOri,