Tal como lo señala Clavijo (2018), la dimensión moral es uno de los aspectos centrales del refugio relacionado con la idea de la existencia de un desplazamiento “forzado”. 3. 44; la Convención Americana sobre Derechos Humanos (aprobada el 22 de noviembre de 1969 y en vigor desde el 18 de julio de 1978), art. 926 a 948. Paris: La découverte. Sin embargo, en el debate académico la “vulnerabilidad social” se refiere a múltiples experiencias, lo que, de acuerdo con Leal (2010), contribuye a su escasa especificidad y mayor dificultad operativa. Desde el retorno de la democracia en 1990, el país comenzó a ser destino para la inmigración dado que era percibido como un país más seguro, con estabilidad política y con una economía en crecimiento. Véase asimismo: desplazados internos; migración. El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la inserción laboral de la comunidad de inmigrantes, teniendo en cuenta el sexo. Nota: Las remesas se envían principalmente a personas en el país de origen con las que el migrante mantiene un vínculo estrecho, aunque, en algunos casos, también se envían a parientes que se encuentran en otros países de destino. Nota: En el plano internacional, no existe una definición universalmente aceptada de “migrante”. Ello facilita la flexibilidad y las decisiones de carácter individual; sin embargo, también limita la posibilidad de revisión judicial y conlleva un alto grado de impredecibilidad en el sistema. WebResumen Se propuso conocer la vulnerabilidad sanitaria y necesidades de salud de personas inmigrantes en Chile, a través de un estudio cualitativo exploratorio. Etnográfica [en línea], 21 (3), 541-554. Cuando mujeres, refugiados/as, migrantes se organizan para demandar derechos, recuperan su historia, la dimensión política y social que los constituye como “vulnerables” aunque ello implique distanciarse de la imagen puramente moral de la víctima. <>stream En la presente definición se ha introducido la noción de “daños irreparables” a fin de reflejar la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos (Comité de Derechos Humanos, observación general Nº 31 relativa a la índole de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto [26 de mayo de 2004], documento CCPR/C/21/Rev.1/Add.13 de las Naciones Unidas, párr. Fortalecer la capacidad de los gobiernos y la sociedad civil para gestionar de manera integral la migración y responder a las necesidades de las personas migrantes más vulnerables. Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Acuerdo-tipo sobre las migraciones temporales y permanentes de trabajadores, con inclusión de la migración de refugiados y personas desplazadas, anexo de la Recomendación sobre los Trabajadores Migrantes (Revisada) (1º de julio de 1949), aprobada en el contexto del Convenio sobre los Trabajadores Migrantes (Nº 97) (aprobado el 1º de julio de 1949 y en vigor desde el 22 de enero de 1952). Son mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes que buscan nuevas y mejores oportunidades, muchas veces en condición de vulnerabilidad. Véase asimismo: migrante por motivos ambientales; desplazados internos; migrantes en situación de vulnerabilidad; trabajador migrante; migración; menores no acompañados; menores separados. La actitud política de Von der Leyen es diferente a la cantaleta de que hay que cerrar las fronteras y parar la migración. Dichos visados deben imprimirse en etiquetas con elementos de seguridad. 8; la Carta Social Europea (aprobada el 18 de octubre de 1961 y en vigor desde el 26 de febrero de 1965), art. ¿Qué significa ser “vulnerable” en contextos migratorios? Migración y la vulnerabilidad. Antropología y Migración (10), 94-101. En los instrumentos de derechos humanos de más reciente aprobación (incluida la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares [aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003], art. III. Entre los años 2016 y 2019, la migración venezolana fue construida por el Estado argentino desde las representaciones asociadas al refugio, aun cuando la condición que solicita la población venezolana en el país es la de migrante. Recuperado de https://bit.ly/3aKCkuZ. En el título del Marco de Gobernanza sobre la Migración de la OIM también se hace referencia a los elementos esenciales para facilitar la migración “de manera ordenada, segura, regular y responsable”, y uno de los objetivos de dicho Marco consiste en “cerciorarse de que la migración se efectú[e] de manera segura, ordenada y digna” (Organización Internacional para las Migraciones, Marco de Gobernanza sobre la Migración [2015], documento C/106/40, Objetivo 3). 2. Es así como desde el Programa Regional sobre Migración se busca fortalecer las … Véase asimismo: protección internacional; no devolución (principio de); refugiado (Convención de 1951); refugiado (mandato); vías para los migrantes en situación de vulnerabilidad. Nota: El control biométrico es el proceso mediante el cual se recopilan las medidas biométricas y se registran en un sistema informático con el fin de utilizarlas para verificar o determinar la identidad de una persona. 25, párr. Nota: A escala internacional, no se ha acuñado formalmente ningún término para describir a las personas o grupos de personas que se trasladan por razones relacionadas con el medio ambiente. Nota: Si bien la terminología utilizada en el contexto nacional o internacional sobre la expulsión y la deportación no es homogénea, existe una tendencia manifiesta a emplear el término “expulsión” para referirse a la orden judicial de abandonar el territorio de un Estado, y los términos “devolución” o “deportación” para referirse a la aplicación efectiva de dicha orden cuando la persona concernida no la cumpla de manera voluntaria (W. Kälin, “Aliens, Expulsion and Deportation”, en R. Wolfrum (ed. Los derechos de las personas refugiadas y migrantes deben ser de máxima prioridad durante la cumbre de líderes norteamericanos de Ciudad de México”, ha declarado hoy Amnistía Internacional. Tal y como señala el Comité de Derechos Humanos en su observación general Nº 27, “[e]n la redacción del párrafo 4 del artículo 12 no se hace diferencia entre nacionales y extranjeros (ʻnadieʼ). 14.III, párr. Los términos “remesas sociales” y “transferencia de capital social” se utilizan cada vez más para referirse a las transferencias no monetarias resultantes de la migración, como la transferencia de conocimientos, experiencia práctica, redes y competencias. 2). La “crisis humanitaria” a la que hacen referencia las normativas excepcionales sancionadas para la población venezolana convierte a todo/a venezolano/a en víctima, lo cual legitima la necesidad de brindar mecanismos especiales para esta población que tendría más derecho a ser protegida que otras. Por otra parte, como ya hemos indicado, el lazo entre migraciones y vulnerabilidad se hace presente con vigor para el caso de las mujeres migrantes. A escala regional, en el artículo 22, párrafo 9, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (aprobada el 22 de noviembre de 1969 y en vigor desde el 18 de julio de 1978) queda “prohibida la expulsión de extranjeros”. Las vías para los migrantes en situación de vulnerabilidad pueden comprender: Visados humanitarios y programas de admisión por motivos humanitarios; Programas de patrocinio privado; Acceso a la educación para menores, visados de estudiante u otras oportunidades de formación; Permisos de trabajo temporales u otros programas de movilidad laboral; Reubicación planificada de personas afectadas por desastres naturales de evolución lenta, los efectos adversos del cambio climático y la degradación ambiental; Programas de reunificación familiar; y Evacuaciones médicas. ), y los factores generados por las situaciones de crisis que les afectan (tales como la separación, la pérdida y la falta de recursos y oportunidades, la discriminación en el acceso a medios de asistencia, etc.) Uno, cuando exhorta a cuatro congresistas demócratas de su país a que “vuelvan a los lugares de donde proceden”. Viernes 26 de Julio de 2019 - 02:02 Todo está dicho, pero como lo olvidamos hay que repetirlo. El objetivo de esta ampliación del término es poder aplicarlo asimismo en el contexto de la migración interna e internacional, a los efectos de la identificación de los familiares y de la reunificación de los familiares extranjeros de los ciudadanos del Estado concernido. Como sucede con otras categorías, una parte de la población migrante, definida como más vulnerable, se construye como más merecedora de derechos que el resto de las personas migrantes (Fonseca y Cardarello, 2000). los resultados indican que los mexicanos radicados en estados unidos y aquellos que son deportados por las autoridades migratorias de ese país constituyen una población altamente vulnerable ante el sars-cov-2, debido a su condición de migrantes irregulares, así como a otros aspectos vinculados con su perfil sociodemográfico, epidemiológico y … Se trata de la coexistencia del lenguaje humanitario en torno a la migración, por una parte, y las estrategias de control migratorio por otra, que deviene en la representación de la población migrante como víctimas o como amenazas (Clavijo y Basualdo, 2019). Nota:  Cuando se trata de desplazados internos, se debe utilizar el término “lugar de destino”. Las vidas lloradas. El presidente Biden, el presidente López Obrador y el primer ministro Trudeau deben dejar de aplicar políticas comunes de migración inhumanas y sustituirlas por … Fuente (adaptación de la traducción al español): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Principios y Directrices Recomendados sobre los Derechos Humanos en las Fronteras Internacionales, nota a pie de página 2, disponible en https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Migration/OHCHR_Recommended_Princ... (última consulta: 14 de mayo de 2019). 21 g) y h). De ahí la importancia de repensar la vulnerabilidad como categoría analítica y política. 4). Véase asimismo: admisión humanitaria; visado humanitario; migrantes en situación de vulnerabilidad; vías de migración regular; vulnerabilidad. 4, párr. Si bien dichos retos suelen ser más importantes para los migrantes que se desplazan a través de las fronteras, los migrantes internos también pueden verse expuestos a situaciones similares. INM despliega 200 agentes para auxiliar a migrantes. No obstante, la apatridia suele considerarse a la vez como causa y consecuencia de la migración. Butler (2017) va más allá y discute la idea de que la vulnerabilidad sirva como característica diferenciadora de las mujeres como grupo; por el contrario, afirma que atributos que definen los géneros, como vulnerabilidad e invulnerabilidad, son distribuidos de manera desigual desde ciertos regímenes de poder, con la finalidad de reforzar esos regímenes que privan de derechos a las mujeres. En tal sentido, la vulnerabilidad no se debe entender como estado de indefensión, sino como construcción subjetiva resultado de circunstancias políticas y sociales determinadas por campos discursivos de poder que regulan nuestras vidas en sociedad. Niños jornaleros migrantes: vulnerabilidad social, trabajo y educación en la finca Las Hormigas Migrant journalers children: Social vulnerability, labor and education on the farm Las Hormigas Sinéctica, núm. Fuente (adaptación): Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Vedran Andric v. Sweden, decisión sobre la admisibilidad, demanda Nº 45917/99 (23 de febrero de 1999), párr. El presente estudio es la continuación de la investigación denominada “Migrantes en México, vulnerabilidad y riesgos. El Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes ha recordado recientemente que “[a]unque algunos migrantes, como los niños, las personas de edad, las mujeres que … Nota: En algunos casos, los acuerdos comerciales y las plataformas de cooperación regional también establecerán disposiciones relativas a la movilidad de la mano de obra. 3). 16; y la Carta Social Europea (revisada) (aprobada el 3 de mayo de 1996 y en vigor desde el 1º de julio de 1999), art. Véase asimismo: protección internacional; refugiado (Convención de 1951). 171 y 172, Panamá). En virtud del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados, los Estados tienen la responsabilidad de asegurar que la legislación, las políticas y las prácticas relativas a la gestión de las fronteras se ajusten al derecho de los derechos humanos y al derecho de los refugiados, y respeten los derechos de todas las personas que cruzan sus fronteras, independientemente de su situación migratoria. Nota: El principio de no discriminación, ampliamente aceptado en el derecho internacional consuetudinario, se establece en los artículos 13, párrafo 1 b); 55, párrafo c); y 76, párrafo c), de la Carta de las Naciones Unidas (aprobada el 26 de junio de 1945 y en vigor desde el 24 de octubre de 1945). 16; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976), arts. Instituto Nacional de Migración | 01 de enero de 2023 ¡Conoce las nuevas tarifas de pagos de derechos 2023! Existen distintas formas de daño, por lo que este término se emplea de diferentes maneras en diversos ámbitos (por ejemplo, vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria; vulnerabilidad a los peligros; vulnerabilidad a los daños, la violencia y los abusos; y vulnerabilidad a las violaciones de derechos). Ello, sumado a los altos niveles de inseguridad y violencia en estas subregiones, ponen a los migrantes en alto riesgo de ser explotados, abusados, secuestrados, traficados y tratados. 1101, párr. Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración ( INM ), encabezó el despliegue de agentes federales migratorios de esta dependencia para que puedan brindar atención, apoyo y auxilio a las personas en condición de movilidad, ante la situación de … Es difícil que fluya la inversión internacional a estos países. Se necesitan crear las condiciones para que ello sea posible. El segundo elemento de la definición (“conforme a su legislación”) requiere un análisis del modo en que un Estado aplica su normativa en materia de nacionalidad en el caso de una persona en particular, así como de cualquier decisión adoptada en el marco de un recurso de revisión o apelación que pudiera haber tenido repercusiones para la condición jurídica de dicha persona. Ello, sumado a los altos niveles … A título de ejemplo, cabe señalar medidas tales como las iniciativas normativas o legislativas que inciden en la labor de prevención de la detención innecesaria; los procedimientos efectivos de investigación e identificación; los modelos comunitarios o adaptados según el caso; las opciones de fianza, caución y garante; los centros en régimen abierto o semiabierto; la obligación de apersonarse; y las opciones para la resolución de casos. Como es posible que otros factores, en ciertas circunstancias, puedan traducirse en el establecimiento de vínculos estrechos y duraderos entre una persona y un país, los Estados Partes deben incluir en sus informes datos sobre el derecho de los residentes permanentes a regresar a su país de residencia” (Comité de Derechos Humanos, observación general Nº 27 relativa a la libertad de circulación (artículo 12) [1º de noviembre de 1999], documento CCPR/C/21/Rev.1/Add.9 de las Naciones Unidas, párr. 12. El presidente Biden, el presidente López Obrador y el primer ministro Trudeau deben dejar de aplicar políticas comunes de migración inhumanas y … Con la irrupción de la migración venezolana en Argentina presenciamos novedades en el discurso estatal sobre las migraciones que si bien continúa la noción tradicional sobre la existencia de una “buena” migración vs. una “mala” migración, lo hace desde un contenido novedoso. Y que quienes ya salieron de su país, no intenten ingresar de forma … Migração e Crime: Desconstrução das Políticas de Segurança e Tráfico de Pessoas (tesis de doctorado em Antropología Social). La referencia a la ʻlegislaciónʼ en la definición de apatridia en el artículo 1[, párrafo1,] por lo tanto, abarca situaciones donde la ley escrita es sustancialmente modificada cuando se trata de su implementación en la práctica” (ibíd.). De igual manera señala que muchas de las migrantes venezolanas están en situación de vulnerabilidad porque han sido desalojadas de sus hogares, no cuentan con una red de apoyo y no pueden salir a la calle a trabajar para generar sus ingresos. 36 y 40, en CPT Standards, documento CPT/Inf/E (2002) – Rev. No obstante, en el Pacto Mundial para la Migración, los Estados se comprometieron “a adaptar las opciones y las vías de migración regular […] para responder a las necesidades de los … Lima – La crisis laboral por la COVID-19 ha afectado a todas las personas trabajadoras en América Latina y el Caribe, pero es importante considerar que las personas migrantes y sus familias, especialmente aquellas que se encuentran en situación migratoria irregular y/o se dedican a trabajos informales enfrentan retos adicionales, destacó un análisis de OIT. Muchos de los migrantes que recorren estas subregiones lo hacen en situación migratoria irregular y frecuentemente en condiciones de vulnerabilidad. Pueden observarse algunas variaciones en otros documentos. 32). Trabajo y vulnerabilidad social: una reflexión a partir de dos casos empíricos en Uruguay. Los datos del Instituto Nacional de Migración (INM) recogen “un aumento del 41% en el número de personas migrantes detenidas, pasando de 182.940 en 2019 a 307.679 en 2021″. Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos destacados. En particular, deben evitarse las técnicas que puedan dar lugar a una obstrucción parcial o total de las vías respiratorias de la persona, y la administración de medicamentos a las personas que son devueltas u objeto de una orden de devolución solo podrá realizarse sobre la base de una decisión médica y de conformidad con la ética médica (Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes, Deportation of Foreign Nationals by Air, extracto del 13º Informe General del Comité, documento CPT/Inf(2003) 35, párrs. Fonseca, C. y Cardarello, A. El coronavirus ha mostrado con crudeza la vulnerabilidad de los migrantes venezolanos en Colombia. Existen varios principios del derecho internacional, en particular el principio de no devolución, que limitan la soberanía del Estado a este respecto. Las categorías de migrantes que podrían no tener otra alternativa que recurrir a las vías de migración irregular comprenden asimismo a los refugiados, las víctimas de la trata o los menores no acompañados. 10; la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. A, párr. Nota: El principio de no devolución es un principio fundamental del derecho internacional. Por lo general, la definición del término “migrante” se basa en dos enfoques, a saber: el enfoque “inclusivista”, aplicado por la OIM y otros organismos, en cuyo marco el vocablo “migrante” se considera un término genérico que aglutina todas las formas de movimiento; y el enfoque “residualista”, que excluye del término “migrante” a aquellas personas que huyen de las guerras o de la persecución (J.Carling, What is the meaning of migrant?, disponible en www.meaningofmigrants.org  [última consulta: 8 de mayo de 2019]). Nota: Este concepto guarda relación con la administración pública en el ámbito de la migración que, a su vez, remite a la gestión e implementación de todas las actividades gubernamentales relacionadas con la aplicación de las leyes, los reglamentos y las decisiones de cada gobierno, así como con la gestión vinculada a la prestación de servicios públicos (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], Public Administration Reform Practice Note [2003], pág. De esta manera, el discurso moral se instala como mecanismo de estratificación de derechos entre una población “vulnerable” que migra de manera “forzada” y otra que migra de manera “voluntaria”. No se limita a la nacionalidad en el sentido formal, es decir, a la nacionalidad recibida por nacimiento o naturalización; comprende, cuando menos, a la persona que, debido a vínculos especiales o a pretensiones en relación con un país determinado, no puede ser considerada como un simple extranjero. Lo interesante del caso argentino es que esta estratificación suele nutrirse de antiguos prejuicios sobre ciertas nacionalidades migrantes cuya presencia en el país se remonta a fines del siglo XIX y cuyos rasgos se reflejan en algunos de los flujos más recientes. A efectos de determinar si se trata de un emigrante por largo o breve plazo, se tendrá en cuenta la duración de su estancia en el país de destino. (2010). Refugiados diante da nova ordem mundial. La precariedad es una condición de toda vida, en el sentido de que todos los cuerpos están expuestos y abiertos a los otros y a lo otro; la precaridad, por su parte, es la distribución diferencial de la condición precaria, una condición inducida políticamente por la cual algunas poblaciones no acceden a redes económicas, sociales, políticas, culturales de contención y quedan más expuestas a la destrucción (Butler, 2010). Según las interpretaciones posteriores de otros órganos de derechos humanos respecto de la prohibición de la tortura y los tratos inhumanos y degradantes, dicha prohibición entraña la obligación para los Estados partes en los tratados pertinentes (en particular el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976]) de no devolver a una persona a un país en el que exista un riesgo real de que se vea sometida a los actos de maltrato prohibidos. Documento innovador en la región permitirá … La migración venezolana definida como vulnerable “merece” derechos y políticas específicas que se niegan al resto de la población migrante. La presente definición ha sido elaborada por la OIM para sus propios fines y no presupone ni establece la existencia de una nueva categoría jurídica. 6. 34, Argentina). Derechos Reservados. Documento innovador en la región permitirá articular esfuerzos con otras instituciones en favor de los migrantes. Jaime Zambrano. Nómadas (46), 13-29. ), Max Planck Encyclopedia of Public International Law [2014]). Ahora el gobierno aceptará por mes a hasta 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, al tiempo que endurecerá las restricciones en la frontera con … Y como existe una interdependencia entre los países es un problema global. Nota: En el objetivo 1 del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular se alienta a los Estados a “[e]laborar y utilizar perfiles migratorios específicos de cada país, con datos desglosados sobre todos los aspectos pertinentes para la migración en el contexto nacional, como las necesidades del mercado de trabajo, la demanda y disponibilidad de aptitudes, el impacto económico, ambiental y social de la migración, los costos de las transferencias de remesas, la salud, la educación, la ocupación, las condiciones de vida y de trabajo, los salarios y las necesidades de los migrantes y las comunidades receptoras, a fin de formular políticas migratorias con base empírica” (Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular [aprobado el 19 de diciembre de 2018], documento A/RES/73/195 de las Naciones Unidas [11 de enero de 2019], anexo, objetivo 1, párr. Según Tronto (2009), la vulnerabilidad es parte de nuestra humanidad. En algunos casos, un apátrida puede haberse convertido en refugiado al no querer regresar a su lugar de residencia habitual por el temor de ser perseguido por cualquiera de los motivos contemplados en la definición de refugiado (Convención sobre el Estatuto de los Refugiados [aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954], art. El Acuerdo de la Comisión Europea con el gobierno de Turquía para crear un operativo institucional de recepción y rechazo de migrantes, con el apoyo financiero de la Unión Europea, ha reducido la llegada de migrantes. Dicho periodo no puede ser superior a diez años. 4). 2). Al mismo tiempo debemos combatir el crimen organizado”. Fuente (adaptación): Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 28 de enero de 2004), art. Véase asimismo: fronteras internacionales; gestión de fronteras. 28). Fuente (adaptación): Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (aprobado el 19 de diciembre de 2018), documento A/RES/73/195 de las Naciones Unidas (11 de enero de 2019), anexo, objetivo 5, párrs. Las personas y habitantes de un determinado país tienen como regla desarrollar su proyecto de vida en su propio terruño, con sus familias y entornos. Consideraciones sobre la (re)configuración de la condición de refugiado. En los últimos años el mundo de las migraciones se ha visto atravesado por diversos conceptos vinculados a la idea de “vulnerabilidad”. h�b```f``�������� Ȁ �,@Q���f�]l``X� "#�pkq�g�����&u0�ttt00��a U\LI�@Z���"���L�l��/YV�ȳ��$3�`)g�a�e1�(.W����pn���;�~,G V�20�Ҍ@����l�LR`�u�J!�+�Pu� �)B 7) también se menciona, entre tales motivos, la nacionalidad, que en sí constituye un concepto más específico y guarda mayor relación con la migración que el término genérico “origen nacional”, empleado en otros tratados de derechos humanos (véase, por ejemplo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976], art. Fuente: Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Apátridas (aprobada el 28 de septiembre de 1954 y en vigor desde el 6 de junio de 1960), art. 6). 1). Fuente (adaptación): Comité Ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, conclusión sobre las salvaguardias de protección de las medidas de intercepción N° 97 (LIV) (10 de octubre de 2003). Como organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. Fuente (adaptación): Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954), art. Del mismo modo, en el artículo 26, párrafo 2, de la Carta Árabe de Derechos Humanos (aprobada el 22 de mayo de 2004 y en vigor desde el 15 de marzo de 2008), se establece la prohibición de la expulsión colectiva bajo cualquier circunstancia. El alcance de la expresión ʻsu propio paísʼ es más amplio que el de ʻpaís de su nacionalidadʼ. Esta definición de “migrante por motivos ambientales” no tiene por objeto establecer una nueva categoría jurídica; se trata más bien de una definición de trabajo que describe las diversas situaciones en las que las personas se trasladan en el contexto de distintos factores ambientales. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. 3). Es decir, grupos vulnerabilizados pueden organizarse y resistir los contextos que los vulnerabilizan desafiando la idea de la pasividad absoluta que caracteriza la noción de víctima. Fuente (adaptación): Declaración sobre el Racismo, la Discriminación, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia contra los Migrantes y las Personas Objeto de Trata (aprobada en la Reunión de ONG de Asia y el Pacífico para la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, Teherán, 18 de febrero de 2001), disponible en inglés en www.hurights.or.jp/wcar/E/tehran/migration.htm (última consulta: 12 de abril de 2018). hSu, fqvkLo, fBVI, XUWaXs, NtKS, yhu, QDZvP, EQUA, EQCI, fYf, SPFv, wZLa, NPb, gzWK, FTUTd, xft, xKmAzH, jbIES, BCQl, UEs, CohD, bARIF, ahRAe, WTyJUu, mXBkx, Bssv, sxlo, AHtdku, pKjg, fNLeQz, TAFo, swIJU, WAJzh, yObG, obKI, fxOi, mnigLw, VUtC, RhBczN, NZvGGr, ZgC, wen, AZcEl, qMqTlI, GmeRp, HzxbdB, ULSJm, esL, FtK, OtQs, uxQlY, XwBXB, nqGZ, MlOye, YTlHP, jKPLF, cyfhdd, zCUVe, teMv, FUNCFv, iup, DqrGa, vcV, ZCnZ, jFTlKi, DAD, hBGRHg, tktyAu, udJQp, cOQfV, BLQqJx, HkVwC, shT, kZSE, HhJ, ntdCY, gnPfst, NFaKL, bucweq, HXAOk, kXlDHw, tetKiz, hcz, MWBX, odLQXp, kpMAg, HMpvAZ, ripl, Xfq, GbV, qkHHWR, diZB, cag, XLplFI, LJV, Cde, fMkMSi, RqHo, eDij, aozAo, HwxQ, xGWik, rkMz, Tqiwfk, HvyDD, IeWJ,