Son iones con carga positiva, si son monoatómicos se nombran simplemente nombrando el elemento después de la palabra catión. Los iones son aquellos átomos o moléculas cargados eléctricamente. endobj
a) si son homoatómicos (todos los átomos son del mismo elemento) se añade el sufijo -uro a la raíz del nombre del elemento. Por ejemplo, el ácido nítrico que se disuelve en agua da lugar a un anión nitrato y un catión hidrógeno. La nomenclatura de compuestos inorgánicos: los compuestos inorgánicos son combinaciones de elementos químicos, que tiene como producto moléculas en las que se combinan la mayoría de los elementos químicos, pero que no tienen como base de su estructura principal a los átomos de carbono.Esto no significa que no existan moléculas inorgánicas con carbono, sino que éstos no tienen las . Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. Son aquellos compuestos binarios de oxígeno que contienen el grupo ozónido O3-. 0000185233 00000 n
Recuperado el 2 de Septiembre de 2022 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4285-ejemplo_de_nomenclatura_de_compuestos_inorganicos.html. 0000090123 00000 n
Por ejemplo, Li+ catión litio. Entre las sales neutras se encuentran las binarias y las ternarias, que se diferencian entre sí por el ácido con el que reaccionan, siendo estos un hidrácido o un oxácido. Se nombran indicando con un prefijo el número de moléculas de ácido que se han unido (Nomenclatura tradicional) o igual pero indicando con prefijos cuantos átomos del no metal o metal en los pocos casos en que ocurre (demás nomenclaturas). h�b``�g``�a``���f@�@���� M������d`~������V\��B�Y��F���&0�%���ׁ�cC�+���(��v�M����`s�H*����YQs����@c��c d\2d���@�h�Z����Lr�r�;0n@s�G y)&j
endstream
endobj
5 0 obj
<>
endobj
6 0 obj
<>/ExtGState<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageC]/Properties<>/XObject<>>>/Rotate 0/TrimBox[0.0 0.0 792.0 1224.0]/Type/Page>>
endobj
7 0 obj
<>
endobj
8 0 obj
<>
endobj
9 0 obj
<>
endobj
10 0 obj
<>
endobj
11 0 obj
<>
endobj
12 0 obj
<>
endobj
13 0 obj
[/ICCBased 22 0 R]
endobj
14 0 obj
<>stream
0000218201 00000 n
La fórmula del óxido de fósforo (III) es: answer choices. Las peroxisales se nombran de forma análoga a las oxisales. Enviado por roalarrieche • 20 de Abril de 2014 • Ensayos • 210 Palabras (1 Páginas) • 473 Visitas. 3. En la nomenclatura sistemática se utiliza como nombre genérico, el nombre del no metal con el prefijo correspondiente al número de oxígenos presentes por radical en el compuesto (según la tabla de prefijos griegos), seguido de la partícula “oxo”, más el nombre del no metal con el sufijo ato seguido de la valencia del no metal en números romanos, y como nombre específico se utiliza el nombre del metal seguido de la valencia del metal en números romanos. Este sistema agrupa a la gran familia de los hidrocarburos. En los ejemplos anteriores, los compuestos tendrán los siguientes nombres: HCl = Cloruro de hidrógeno y Ácido clorhídrico (este se debe usar preferentemente).NaH = Hidruro de Sodio.NaOH = Hidróxido de Sodio.En el caso de una sal.FeCl3 = Cloruro férrico (tradicional), Cloruro de hierro II (Stock) tricloruro de hierro (estequiometrico). Tres ejemplos de compuestos inorgánicos Recibe ahora mismo las respuestas que necesitas! Las sales neutras ternarias son compuestos formados por un hidróxido y un oxácido. Nomenclatura química es el medio del cual nos valemos para nombrar cada sustancia, especialmente cada compuesto. NaNO2 Nitrito sódico. AuOH. endobj
Comprender la forma sistemática de nombrar los compuestos quÃmicos inorgánicos según las normas de Unión Internacional de QuÃmica Pura y Aplicada (IUPAC). Si entre esos aniones está el óxido o el hidróxido se puede poner como prefijo oxi-, hidroxi-. Son aquellos formados por la combinación del oxígeno con un no metal. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono . Para nombrarlos en el sistema tradicional depende de si el ácido es binario o ternario, es decir que si se trata de un hidrácido o un oxácido. También conocida como metátesis, qué significa un cambio en la sustancia, en el estado o en la forma. Para nombrar a los óxidos básicos, se deben observar los estados de oxidación, o valencias, de cada elemento. 1. Quedaría de tal manera: Heptóxido. Nomenclatura para compuestos Organicos. Nomenclatura de compuestos inorgánicos - Crucigrama. There was a problem loading your book clubs. Por ejemplo, los compuestos ácidos . Book reviews, interviews, editors' picks, and more. «Uniones químicas. 0000219437 00000 n
El procedimiento es similar al utilizado en los oxácidos (sección oxácidos, tercer párrafo). Please choose a different delivery location. Si hay varios átomos se usan prefijos cuantitativos y, si fuese necesario, la carga entre paréntesis. 5. 0000213224 00000 n
Hay excepciones que se ven más adelante. Así, por ejemplo, el NaCl, el H2O y el CO2 son compuestos binarios; el NaOH y el H2SO4 son compuestos ternarios y el NaHCO3 es un compuesto cuaternario. Observa las imágenes y escribe al lado una descripción que permita sa- ber algo más de la demografia de las poblaciones y lugares representados: Anterior Siguiente En las dos primeras ecuaciones se presenta el proceso completo para la formación de una sal neutra binaria y en las últimas dos se ejemplifica por separado la neutralización y la formación de la sal neutra. Los hidróxidos cuando se disuelven en agua se ionizan formando cationes metal e iones hidroxilo u oxhidrilo. Este sistema de nomenclatura contiene las reglas para nombrar a los compuestos orgánicos, moléculas compuestas esencialmente por carbono e hidrogeno enlazados con elementos como el oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. Nomenclatura de los compuestos Inorgánicos. En otras palabras, en ciertos oxácidos especiales, un solo “no metal” con una sola valencia puede formar hasta tres oxácidos. Nomenclatura de compuestos inorgánicos: Aplicaremos tres nomenclaturas: Nomenclatura tradicional: es la que más información requiere para poder nombrar un compuesto inorgánico (estados de oxidación y si se trata del mayor o menor de los estados de oxidación, además en ocasiones necesitamos conocer la raíz del nombre del elemento en . 3-Despues se nombra el primer elemento tal cual. 0000155948 00000 n
Las sales ácidas son compuestos cuaternarios que resultan del reemplazo parcial de los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos. 0000190970 00000 n
Reacciones de doble sustitución: reacción semejante a la de la sustitución, con la excepción de que en en este caso uno de los elementos que forman uno de los compuestos pasa el otro a la . Los hidrácidos pertenecen al grupo de los ácidos, Ver la sección oxácidos. 0000072364 00000 n
La denominación que reciben las sales provienen del nombre del ácido, oxácido, que las origina. Introducción. También llamados hiperóxidos, son compuestos binarios que contienen el grupo superóxido O2-. 1. Los ácidos son compuestos que se originan por combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido, o bien por disolución de ciertos hidruros no metálicos en agua. t�P#�8˵tP-��q�"�Js.i>�o�Je%�ЙY�Z Jx��d,L���kQ:v\��>�(L��n�Q��m��Ҳe��O��<5��{�w_?����[#�^�>�i��_+8w�_]������>�
0000180668 00000 n
Es el resultado de la sustitución parcial o total de los Hidrógenos de un acido por un metal, Se obtienen por la reacción química de neutralización entre compuestos ácidos y básicos, Están formadas por 2 elementos y provienen de los hidrácidos, Están formados por 3 elementos que provienen de los Oxiácidos, Están constituidas por 2 elementos, por un metal que trabaja con su numero de oxidación positivo y un no metal con su único numero de oxidación negativo, Sales binarias en las que el lugar del metal es ocupado por otro no metal que trabaja con sus números de oxidación positivos. Las sales comprenden tanto compuestos binarios o diatómicos, como ternarios. Y cuando el ácido es un oxácido, como nombre general, se utiliza el nombre del no metal con el prefijo “hidroxi” y su correspondiente sufijo según su valencia (como se indica en la sección de las sales neutras ternarias), y como nombre específico el nombre del metal. 0000217723 00000 n
Zn (CIO4)2 Perclorato cíncico. Muchas de las sustancias más familiares fueron conocidas por el hombre desde la antigüedad y recibieron nombres caprichosos que obedecÃan a las circunstancias tales como el lugar de origen, su color, su aplicación, u otras. Los germanos son compuestos binarios de hidrógeno y germanio que se enlazan generalmente siguiendo la misma fórmula que los silanos GenH2n+2. Son iones con carga positiva. Nomenclatura inorgánica: Nomenclatura para compuestos inorgánicos. 0000003971 00000 n
Su fórmula general es Metal + H. Para nombrar estos compuestos en el sistema tradicional se utiliza la palabra hidruro y se agrega el nombre del metal con los sufijos -oso o -ico con las reglas generales para esta nomenclatura. 0000220629 00000 n
El contenido expuesto aquí es solo la teoría; su puesta en práctica será quién dotará a los interesados de las . Son aquellas sales en las que sólo se han sustituido parte de los hidrógenos. 10º - Secundaria compuestos inorgánicos Edad recomendada: 14 años. Quedaría de tal manera: Monóxido. Ver las ecuaciones abajo mostradas. Método sistemático de nombrar los compuestos: NOMENCLATURA. con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Los óxidos se pueden nombrar en cualquiera de los tres sistemas de nomenclatura; si se utiliza la nomenclatura sistemática estequiométrica con números romanos (antigua de Stock), el número romano es igual a la valencia del elemento diferente del oxígeno; si se utiliza el sistema tradicional los sufijos y prefijos se asignan de acuerdo a las valencias de cada elemento y si se utiliza la nomenclatura sistemática con prefijos no se tienen en cuenta las valencias, sino que se escriben los prefijos en cada elemento de acuerdo a sus atomicidades en la fórmula molecular. 4 0 obj
Los silanos son compuestos binarios de hidrógeno y silicio que se enlazan generalmente siguiendo la fórmula SinH2n+2. En la nomenclatura tradicional para los óxidos que se enlazan con metales que tienen más de dos estados de oxidación se utilizan las siguientes reglas: metales con estados de oxidación hasta el +3 se nombran con las reglas de los óxidos y los metales con estados de oxidación mayores o iguales a 4 se nombran con las reglas de los anhídridos. Como el azufre trabaja con +6 su terminación o sufijo sería –ico y el compuesto se nombraría “ácido sulfúrico”. Los elementos de estas dos familias que pueden formar hidrácidos e hidruros no metálicos son: S, Se, Te, F, Cl, I y Br, que por lo general trabajan con el menor número de oxidación, -2 para los anfígenos y -1 para los halógenos. 0000185702 00000 n
Fe2S3 Sulfuro férrico. En el sistema Stock, se utiliza como nombre genérico el nombre de no metal seguido de la valencia del no metal en números romanos, y como nombre específico se utiliza el nombre del metal. Las tiosales se nombran de forma análoga a las oxisales. De igual manera se aceptan oficialmente otros nombres triviales, como son amoniaco (NH3), metano (CH4), benceno (C6H6), glucosa (C6H12O6), etc. Para el sistema Stock se nombra al no metal con el sufijo –ato, luego el número de valencia del no metal y por último se agrega “de hidrógeno”. Sin embargo aún se usa mucho en el comercio y la industria. Éstos se nombran según las reglas establecidas Se aceptan 3 tipos de . En adelante N.tr. Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno y un metal cuando el oxígeno actúa con un estado de oxidación -2. 0000205489 00000 n
stream
b) si procede de hidruros, lleva el sufijo -onio. Angelini M., Baumgartner E., Benítez C., Brudnick G., Crubellati R., Di Risio C., Guerrien D., Landau L., Lastres L., Roverano M., Servant R., Sileo M., Torres N., Vázquez I. Ej. Cuando tiene cuatro valencias diferentes se usan los prefijos y sufijos. Solo indican si el metal trabaja con su estado de oxidación mayor o menor, Se utiliza en la industria metalúrgica con distintas finalidades. endobj
Dichas reglas son establecidas por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). Los ácidos deben presentar dos o más hidrógenos en su molécula para formar estas sales. También existe una nomenclatura IUPAC para la química orgánica. Significa ensayar, probar o calcular aproximadamente. 0000180223 00000 n
El nombre del no metal 3. El único elemento más electronegativo que el oxígeno es el flúor con 4.0 mientras el oxígeno tiene 3.5. 1. (2 átomos de cobre + ion sulfato).Nomenclatura tradicional: vitriolo, sulfato cuproso.Nomenclatura de Stock: Sulfato de cobre I.Nomenclatura Estequiométrica: Sulfato de dicobre. Se nombran indicando el número de moléculas de ácido que se han unido con un prefijo (Nomenclatura tradicional) o indicando con prefijos el número de átomos del no metal o metal en los pocos casos en que ocurre (demás nomenclaturas). Son aquellos oxoácidos que resultan de la sustitución de uno o varios oxígenos por azufres. En general, según este sistema de nomenclatura, los compuestos se nombran como sigue: nombre genérico + "de" + nombre del elemento específico + el estado de oxidación. Nomenclatura quÃmica es el medio del cual nos valemos para nombrar cada sustancia, especialmente cada compuesto. Son aquellos oxoácidos que han sustituido un oxígeno por un grupo peroxo O2-. Con el sufijo hídrico, 1. Su fórmula general es: metal más oxígeno. Los óxidos dobles pueden verse como un caso especial de sal doble en la que los dos cationes son del mismo elemento. Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. La nomenclatura stock es la más frecuente. ��x(���Y+����ԯ�ɪn�v�̪hA�EY�Bj|�Gm�`�����������,p��JV��mp����N82G=&�ef� �xd�N/��� ��b����f��z�~����|���Q�moV�� Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. La ionización de un oxácido al disolverse en agua es un ejemplo de proceso que se cumple en ambos sentidos, es decir que, al mismo tiempo que se forman iones a partir del ácido, este se regenera constantemente por la unión de aniones y cationes. El contenido de la comunidad está disponible bajo. f Ejercicios a desarrollar para tarea 3.2. La fórmula general es Metal + (OH)-1x. Brief content visible, double tap to read full content. samantha167 samantha167 hace 1 hora Ciencias Sociales . Se les nombra con la palabra ÓXIDO de yo seguida de los “nombres iónicos” de los metales. Estos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC. Los estado de oxidación con los que puede trabajar el hierro son +2 y +3, así que, en esta molécula el hierro va a utilizar el estado de oxidación +2. Este proceso de ionización es reversible, es decir que así como se forma los cationes metal e iones hidroxilo a partir de un hidróxido, inversamente, también se pueden formar hidróxidos a partir de los cationes e iones ya mencionados. Y ahora la suma de todos los estados de oxidación de los átomos es igual a cero, pues la molécula es neutra, no tiene carga (+2) + (-2) = 0. * Nomenclatura tradicional: Aquí se indica la valencia del elemento que forma el compuesto con una serie de prefijos y sufijos. ���2�A-��\�錶E�h�Qw']�M: La terminología de la química orgánica se encontraba en una situación muy distinta. <>
La fórmula general de los peróxidos es metal + (O-1) 2-2. Según el número de valencia del no metal en la sal (o del no metal en el oxácido que da origen a la sal) los sufijos son: En el ejemplo anterior, Ca(ClO3)2, como el cloro trabaja con la valencia +5, el compuesto se nombra Clorato de calcio. Au(OH)3. Cuando tiene dos valencias diferentes se usan (de menor a mayor valencia) ; Cuando tiene tres distintas se usan (de menor a mayor) ; Y cuando tiene cuatro se utilizan (de menor a mayor); Son compuestos binarios formados por hidrógeno con un metal. Estos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC. COMPUESTOS INORGÁNICOS. Es el sistema más antiguo, en la actualidad es usado principalmente en el comercio y algunas industrias tradicionales. Por tal razón, en el año 1947 se consolidó la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, Siglas en inglés), encargada de . Sustancia que es conocida desde la antigüedad, ha tenido diversos usos y diversos nombres. Hay tres tipos de nomenclatura: tradicional, sistemática con prefijos y sistemática con números romanos (antigua de Stock). No se simplifica la fórmula. Cuando se trata de cationes poliatómicos, Practica No.21 Nomenclatura de compuestos inorgánicos. 0000533614 00000 n
El nombre genérico o general es el que indica a qué grupo de compuestos pertenece la molécula o su función química, por ejemplo si es un óxido metálico/básico, un óxido no metálico/ácido, un peróxido, un hidruro, un hidrácido, un oxácido, una sal haloidea, etc. Los hidróxidos son compuestos ternarios básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. 0000221097 00000 n
P 2 O. P 2 O 3. Su fórmula general es: Los números de valencia se colocan como subíndice del átomo (elemento) en una fórmula molecular. Los hidrácidos (compuestos binarios ácidos) o hidruros no metálicos son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias VIA y VIIA ( anfígenos y halógenos respectivamente). 2. Ejemplos: V2+3O3-2 se nombra como óxido vanadoso; V2+5 O5-2 se nombra como óxido vanádico. 0000187290 00000 n
Cuando reacciona un ácido con un hidróxido para formar una sal neutra se combinan todos los cationes hidronio (H+1) con todos los aniones hidroxilo (OH-1). Elaborar ejercicios sobre nomenclatura de óxidos, ácidos, bases y sales, completando lo que a continuación se le pide: Q. En el caso de los iones, es decir cuando en la fórmula se indique una carga positiva o negativa para el conjunto, la suma de los estados de oxidación de todos los átomos de la sustancia debe ser igual a la carga del ion. (átomo de sodio + ion oxidrilo).Nomenclatura tradicional: Sosa caustica, hidróxido de sodio.Nomenclatura de Stock: hidróxido de sodio.Nomenclatura Estequiométrica: hidróxido de sodio. 6. Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Para muchos compuestos, el nombre puede comenzar mediante la determinación . <>
En resumen el procedimiento se basa en determinar la carga de uno de los dos radicales, que será negativo, y con esto se puede establecer el número con el que debe trabajar el metal, para que la suma entre este y los dos radicales sea igual a cero. Compuestos que resultan de la combinación de un óxido metálico con agua, Se caracterizan por llevar en su composición a un metal unido al grupo hidróxido o hidroxilo (OH-), Tienen un sabor amargo y presentan al tacto una sensación jabonosa, Se escribe primero el metal y luego el grupo hidróxido, Si el subíndice que le corresponde al hidróxido es mayor a 1, El grupo hidróxido se escribe entre paréntesis, Se emplea mucho en la industria de los jabones y los productos de belleza y cuidado corporal. Ejemplo de Nomenclatura De Compuestos Inorgánicos.Ejemplo de. 3.3 Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos 3.3.2 Poliatómico (Video) Expandir/contraer ubicación global 3.3.2 Poliatómico (Video) Última actualización . Los compuestos (binarios y ternarios) en su nomenclatura están compuestos por dos nombres: el genérico y el específico. Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Tipo de artículo Tema; Clasificación de los compuestos. bisulfato de sodio, bicarbonato de potasio), siendo esta nomenclatura la más usada para muchos compuestos. Se nombran con la palabra peróxido tanto en nomenclatura stock como en la tradicional, la sistemática sigue la regla general de los prefijos numéricos. Así sucede, por ejemplo con la sustancia conocida como salfumán, espíritu de sal, ácido de mar o ácido muriático. Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. Si el elemento tiene varios estados de oxidación (valencias) se usan números romanos (stock) o los sufijos hipo- -oso, -oso, -ico, per- -ico (tradicional). (átomo de oro + ion oxidrilo).Nomenclatura tradicional: Hidroxido auroso.Nomenclatura de Stock: hidróxido de oro I.Nomenclatura Estequiométrica: hidróxido de oro. Se utiliza la palabra borano con un prefijo numérico griego (tabla de prefijos) que depende del número de átomos de borano presentes en la molécula. En la nomenclatura tradicional se nombran con los sufijos -oso e -ico dependiendo de la menor o mayor valencia del metal que acompaña al oxígeno. Los ozónidos se nombran de forma análoga a los peróxidos con la diferencia que en estos compuestos se utiliza el nombre ozónido en lugar de peróxido. La fórmula general es M(OH)x siendo x la valencia del metal. Los óxidos de nitrógeno, al igual que los óxidos del azufre, son importantes por su participación en la lluvia ácida. Ya que el cloro trabaja con +5 la carga sumada de los dos radicales es de -2, así que el calcio tendría que usar la valencia +2 para hacer cero la carga neta de la molécula. Introducción. Los hidruros no metálicos son los que se encuentran en estado gaseoso o estado puro y se nombran agregando al no metal el sufijo -uro y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. La nomenclatura stock es la más frecuente. Y por el contrario, en nomenclatura se coloca primero el nombre genérico, que es el que designa al elemento de la derecha (el más electronegativo), y el nombre específico en segundo lugar, que es el que designa al elemento de la izquierda (el más electropositivo). Cambia el papel tornasol de color rojo a azul. Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos: También llamada nomenclatura por atomicidad, estequiométrica o de la IUPAC, consiste en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. (s.f.). Se trata de aquellos oxiácidos que resultan de la unión de 2 o 3 moléculas de oxiácidos con la pérdida de una molécula de agua por cada unión que se realice. 0000219500 00000 n
Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los metales en estado de oxidación, el cual no se escribe. Esto no significa que no existan moléculas inorgánicas con carbono, sino que éstos no tienen las características de las moléculas orgánicas. Hay dos tipos: Son aquellas oxisales que han sustituido todos sus hidrógenos por un metal. Por ejemplo: óxido ferroso y óxido férrico, estos dos compuestos pertenecen al grupo de los óxidos y por eso su nombre genérico es óxido y a la vez los nombres específicos ferroso y férrico hacen referencia a dos compuestos diferentes FeO y Fe2 O3, respectivamente. ]I݆T��L�R�J�e3y[�f��v�Ɨ�! 0000220000 00000 n
Así que el compuesto deja de llamarse óxido y se nombra como fluoruro de oxígeno para el sistema tradicional, fluoruro de oxígeno (II) para el sistema Stock y difluoruro de oxígeno para el sistemático. Las tiosales se nombran de forma análoga a las oxisales. 0000196477 00000 n
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. PO 3. Estaría mal escrito; Monoóxido Por ejemplo: H2SO4, como hay 4 átomos de oxígeno y este trabaja con -2, en total para los oxígenos la carga sería de -8. Compuestos que se caracterizan por tener un sabor agrio(parecido al del limón). Las peroxisales se nombran de forma análoga a las oxisales. Son aquellos átomos o moléculas cargados eléctricamente. [cita requerida], A menos que se haya simplificado la fórmula, puede verse en el subíndice del otro elemento (en compuestos binarios y ternarios). Estos nombres se conocen como nombres sistemáticos o nombres quÃmicos y obedecen a reglas que periódicamente expide la Unión Internacional de QuÃmica Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en ingles). Los siguientes son mucho menos frecuentes o comunes.). Para nombrar una sal cuando deriva de un ácido cuyo nombre específico termina en -oso, se reemplaza dicha terminación por -ito. En la nomenclatura Stock y sistemática se nombran genéricamente como hidróxido y las respectivas reglas generales. La fórmula con estados de oxidación sería Fe23O3-2. Un caso especial lo constituye el hidróxido de amonio. El elemento más electronegativo es el oxígeno y los elementos más electropositivos son el metal y el no metal. Los elementos con valencias y la operatoria serían: H2+1 + S+6 + O4-2 => (+1)2 + (+6) + (-2)4 = 0. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene valencia 1. Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. 0000205227 00000 n
(átomo de bario + 3 iones oxidrilo).Nomenclatura tradicional: hidróxido aurico.Nomenclatura de Stock: hidróxido de oro III.Nomenclatura Estequiométrica: trihidróxido de bario. Como se indica en la sección de los anhídridos, el nitrógeno y el fósforo no forman anhídridos cuando se enlazan con el oxígeno, mientras estos trabajan con los números de valencia 4 y 2, si no que forman óxidos y por esta razón el nitrógeno y el fósforo no pueden formar oxácidos con estos números de valencia. Muchas de las sustancias más familiares fueron conocidas por el hombre desde la antigüedad y recibieron nombres caprichosos que obedecÃan a las circunstancias tales como el lugar de origen, su color, su aplicación, u otras. Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos, Nomenclatura sistemática, con prefijos / atomicidad, Óxidos ácidos o anhídridos (no metálicos), Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno), Hidróxidos o bases (compuestos ternarios básicos). Números que se anteponen a las fórmulas de reactivos y productos para balancear las reacciones químicas, Las especies iónicas, átomos o moléculas pierden o ganan electrones, cuando existe combinación entre las sustancias químicas. Reacciones iónicas: Se trata de un tipo de reacción química que se produce ante la exposición de compuestos iónicos a un disolvente. Algunos metales también forman oxoácidos, como el cromo y el manganeso. Número de electrones que puede ganar cualquier átomo o ion en una reacción química, disminuyendo sus números de oxidación en las especies químicas durante el proceso de transformación química. En la nomenclatura tradicional (la más frecuente) también se puede indicar anteponiendo bi- si se ha quitado un hidrógeno. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades químicas características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno y a que dona H+, y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas, que recibe electrones. ¿Cómo se trabajan los estados de oxidación para poder nombrar correctamente un compuesto inorgánico? Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. A diferencia de la de los compuestos orgánicos, es específica para cada tipo de compuesto; es por ello que se convierte en una materia cuyo dominio requiere de mucha práctica. Un óxido no metálico más "n" moléculas de agua (H2O). endobj
La nomenclatura stock es la más frecuente. La fórmula general para los ozónidos es metal + (O3)-1. Figura 1: Fuente: extraído de Chang, R. (2010) Definiciones Una fórmula molecular indica el número exacto de átomos de cada Estos hidrácidos o hidruros no metálicos son compuestos binarios de hidrógeno y un elemento de la familia (V) (nitrogenoides) que se enlazan siguiendo la fórmula No Metal + H3. En la solución acuosa liberan iones o protones de hidrógeno. 1. Se trata de aquellos oxoácidos que resultan de la unión de 2 ó 3 moléculas de oxoácidos con la pérdida de una molécula de agua por cada unión. APENDICE Nomenclatura de compuestos inorganicos sencillos TUPAC reconoce ademas Tos aditvo y susitutve, que Dado el caricterintroductorio de la asignatura, la nomenclatura de compuestos inorgé- nicos en este material de ejrcitacion se basa en el sistema composicional de la IUPAC pla difusion, algunos nombres aceptados no sistemticos. Se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH-1. El nombre del no metal 3. Al disolverse reacciona con el agua formando el compuesto hidróxido de amonio. %PDF-1.5
La manera precisa de nombrar estos compuestos es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico, (Véase, en #Otras reglas y conceptos generales, el nombre genérico y el nombre específico. IUPAC. Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos y por esa misma razón son estos los que se encuentran en estado acuoso. Para nombrarlos en el sistema tradicional, stock y sistemático se aplican las reglas generales usando el nombre del no metal con el sufijo –uro como nombre genérico y el nombre del metal como nombre específico. 0000221537 00000 n
Hay varios de ellos que tienen nombres especiales mucho más usados que los sistemáticos: Son aquellos hidruros no metálicos que forman disolución ácida en agua, se nombran de forma diferente según si están disueltos o en estado puro. Son compuestos binarios formados por el grupo ozónido, que son 3 oxígenos enlazados con una valencia total de -1. Ejemplo: Ca5F(PO4)3 fluoruro tris(fosfato) de calcio porque si se dijese trifosfato se estaría hablando del anión trifosfato [P3O10]5, es decir, sería en este caso: * Nomenclatura stock: En este caso, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia atómica, se indica en números romanos al final y entre paréntesis.
Netter Para Odontólogos Pdf,
Producción De Papa En El Perú 2022,
Bulldog Francés Americano,
Poder Constituyente Permanente,
5 Ejemplos De Mestizaje Cultural,
Empleos De Medio Tiempo Para Amas De Casa,