Los campos obligatorios están marcados con *. SimFRUIT, Plataforma de Información de la Industria Frutícola Chilena. Reporte estadístico que refleja las exportaciones, países destino y empresas exportadoras de la palta en el mundo. P gina Web Oficial de la Asociación de Exportadores del Per El Perú ya es el primer exportador mundial y se perfila a consolidarse en la cumbre por muchos años, pues los campos de cultivo para exportación no hacen más que aumentar cada año. En comparación a similar periodo en la temporada previa, los envíos de la fruta crecieron 206% en volumen y 141% en valor. Finalmente, el pico máximo de la campaña se dio en la semana 45, con un total de 7,439 toneladasdespachadas; en contraste, el mayor volumen exportado durante el periodo 2018/19 se registró en la semana 41, superando apenas las 5,000 toneladas. En el país europeo, el Perú fue su principal proveedor durante los meses de la campaña, con un 39% de participación, seguido de España y Sudáfrica, los cuales consiguieron una participación del 23% y 8%, respectivamente. Arándanos Perú Se incrementan en 25% las exportaciones alcanzando los U$ 1,372 millones con un crecimiento del 25% sobre el 2021. (Campañas 2018/19 y 2019/20). En comparación a la campaña previa, los envíos a Rusia crecieron siete veces en volumen y ocho veces en valor, dejando en evidencia el gran potencial que tiene. Huancavelica tuvo el menor número de empresas exportadoras (21). En este mercado los compradores que destacaron fueron DPS Ltd., con 17% de participación, y Euroberry Marketing, con 16%. Entre mayo del 2019 y febrero del 2020, el Perú fue el principal proveedor de China, con un 55% de participación, seguido de Chile, con un 45%. Esto se hizo más evidente desde la semana 32. Este comportamiento singular en China, se debe a la percepción de calidad de los consumidores. Los arándanos son el segundo producto en el ranking de exportaciones del sector agro (Infotrade). Además, proyecta que en la próxima campaña (2022/2023) los envíos de arándanos frescos por parte de Perú sumarian 276.978 toneladas, gracias a mayores envíos a China (3%), Reino Unido (1%) y Unión Europea (1%). . A pesar de estos resultados, entre enero y octubre del año pasado, el número de compañías exportadoras se incrementó 7.2% frente al igual periodo del 2021, logrando una cifra récord de 7,647 empresas si se compara con periodos de años anteriores. Las actividades con el mayor número de compañías fueron agroindustria (2,087), metalmecánico (1,791) y varios (1,442). El 77.7% de compañías exportaron por una vía de transporte, y el 22.3% lo hizo por más de una vía. y Camposol S.A. En el caso del país asiático, los proveedores más importantes fueron el grupo Hortifrut y Agrovision Perú S.A.C. enero 6, 2023 Escrito por Wilfredo Koo. La semana 26 fue la más crítica de la campañareciente, puesto que el precio del arándano sufrió su mayor depreciación con respecto al año anterior: su valor cayó en 31%. Teléfonos: +56 2 24724766 Fax: +56 2 22064163 El gremio indica que las previsiones son favorables considerando que se han sumado más mercados. Jorge Basadre 610 - San Isidro - Lima - Perú Teléfonos: (511 . Sin embargo, solo tres concentraron más del 90% de las exportaciones: Estados Unidos (55% de participación), los Países Bajos (23%) y China (12%). En la campaña 2018/19, el mayor volumen exportado se dio entre la semana 41 y la 42; sin embargo, en la campaña 2019/20 el apogeo de los envíos se dio entre la semana 40 y la 48, el triple de tiempo con grandes volúmenes. El arándano peruano llegó para revolucionar el mercado internacional. A pesar de estos resultados, entre enero y octubre del año pasado, el número de compañías exportadoras se incrementó 7.2% frente al igual periodo del 2021, logrando una cifra récord de 7,647 empresas si se compara con periodos de años anteriores. Debido a las importantes tasas a las que ha crecido la exportación de arándanos, el expresidente de Sierra y Selva Exportadora y hoy presidente de ADEX, Alfonso Velásquez, dijo a Gestion.pe en diciembre pasado que el Perú podría superar a Chile en el 2021 y convertirse así en el principal exportador de arándanos del mundo. Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), se están realizando gestiones para introducir el arándano peruano a los mercados de Corea del Sur, Guatemala, India, Japón, Malasia, Sudáfrica y Taiwán. En comparación con la campañaprevia, las exportaciones a Tailandia crecieron en 46% en volumen y 36%, en valor. La exportación de arándanos peruanos continúa creciendo. Así lo informó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Bemavides, quien proyectó que para Asimismo, los únicos sectores con una reducción de empresas fueron hidrocarburos (-5) y pesca y acuicultura (-1). El precio del arándano canadiense en Estados Unidos fue de US$ 1.73 por kilogramo, 71% menos en comparación con la fruta peruana; mientras que el arándano mexicano, se cotizó en US$ 7.59 por kilogramo, 29% más con respecto al berry peruano. Asimismo, se registró el mayor crecimiento en las exportaciones de las pymes (28.1%); y en contraste, se observó una caída en los envíos por parte de las microempresas de un 30.6%. El incremento de la oferta tuvo un impacto directo en el precio de la fruta, la cual se redujo 6% hasta cotizarse en US$ 5.56 por kilogramo. Paltas, Arándanos Perú Exportación 2022 Mayo, Mango Trozos Perú Exportación 2022 Diciembre, Mangos Conservas Perú Exportación 2022 Diciembre, Alcachofas en Conservas Perú Exportación 2022 Diciembre. Perú Av. En comparación a la temporada anterior, las exportaciones mostraron un incremento de 32% en volumen y 28% en valor . Respecto de los precios, la fruta peruana alcanzó un valor 10% más bajo que el chileno. Somos una empresa dedicada al desarrollo e implementación proyectos de berries en su modalidad de parcelas demostrativas y productivas. Fue el único mercado donde el precio de la fruta incrementó. El incremento del volumen en estos meses va en línea con las estimaciones realizadas por ProArándano. Respecto de los principales compradores, destacaron Hortifrut Imports, con 29% de participación, y Camposol Fresh USA Inc., con 13%. SimFRUIT, Plataforma de Información de la Industria Frutícola Chilena. Consolidado en el primer lugar de exportaciones en el mundo, el crecimiento de los envíos para la campaña 2022-2023 se proyecta por sobre las 276 mil toneladas, un incremento del 24% respecto al periodo anterior.Cabe señalar que el crecimiento de las exportaciones en la campaña 21-22 fue de 37% con respecto a la campaña anterior , con más de 222 mil toneladas de arándanos exportados.El principal mercado de los arándanos peruanos es Estados Unidos , a donde se envió la campaña pasada 55% del total, seguido de Unión Europea 23% ; Reino Unido 5%; China, 12%, y otros 5%.Para el presente período se proyecta un decrecimiento del 2% en las importaciones de Estados Unidos, pero en cambio los envíos a la Unión Europea crecerán en 1% , Reino Unido 1% y China 3%.Según los datos aportados por el gremio Pro Arándanos, La Libertad encabeza el ranking de envíos con más de 9,700; Lambayeque, 4,200; Lima y Callao 1,745; Ica 1603; Ancash 1,373; Piura 961 y Moquegua 52.Durante las exposiciones el gerente de Pro Arándanos, Luis Miguel Vegas manifestó que se proyecta que un 15 % de las exportaciones de la actual campaña serán arándanos orgánicos.Vea#Taller completo del SENASA sobre inicio de #campaña de #arándanos Y DATOS DE CAMPAÑA 2021-2022Exponen:ING. Otro mercado que se debe mencionar es Rusia, país al que se enviaron 22 toneladas de arándano peruano por un valor de US$ 160,000. En este país, el Perú se posicionó como su segundo proveedor de fruta, con un 33% de participación en volumen. . El Reino Unido es uno de los pocos países donde el grupo Hortifrut disminuyó sus envíos, 13% en valor y 11% en volumen. En octubre del 2022, el número de empresas exportadoras de bienes fue 3 mil 344, registrando una caída del 2.2% (-75), respecto al mismo mes del 2021, descenso explicado por la reducción del número de micro (-70) y medianas compañías (-19), de acuerdo al Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN–ADEX). El Grupo Hortifrut, además de posicionarse como el principal competidor de Camposol, ha desplazado del Top 10 de empresas exportadoras a compañías que parecían inamovibles de la lista. Los mercados que están pagando mejores precios por el arándano fueron China, con US$ 7.10 por kilogramo, y Arabia Saudí, con US$ 6.05 por kilogramo. Por otra parte, el 57.2% (4,371) tuvieron un mercado de destino, siendo el líder EE.UU. En comparación a la campaña anterior, los envíos crecieron en 72% en volumen y en 44% en valor. Las 10 primeras empresas exportadoras de arándanos en el 2018. Veamos algunos de los logros del Perú para llegar a posicionarse: 2019 se reconoce como uno de los principales países exportadores de arándanos. Durante las distintas campañas de arándano, los principales destinos de la fruta peruana fueron . Últimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias Andina. Aunque a simple vista parezca que Camposol (22% de participación) es el principal exportador de arándanos peruanos por amplia ventaja, es necesario advertir que el Grupo Hortifrut, a través de sus subsidiarias peruanas Hortifrut-Tal, Hortifrut Perú y HFE Berries Perú, acumula 26% de participación, con lo cual supera por cuatro puntos porcentuales a Camposol. Perú fue el principal exportador mundial de arándanos en 2021 y sus envíos crecen 123% en primeros siete meses del año Según ADEX, los arándanos peruanos concentraron el 25,1% del total de la oferta mundial de berries el año pasado. . Durante la campaña 2019/20, tres destinos concentraron más del 85% de las exportaciones peruanas de arándano: EE UU (55% de participación), los Países Bajos (24%) y China (11%). XVIII Seminario Chile 2022. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Las empresas locales, además, apuntan a ensanchar la ventana de exportación con la incorporación de una zona muy grande del ande, al punto de no tener que cerrarla ni una vez en el año.Por si fuera poco, el arándano peruano ya ocupa el segundo lugar (tras el mexicano) en calidad y condición de llegada a EE UU, por lo que se viene trabajando en el manejo del producto para competir con México, España y Marruecos por el reconocimiento al arándano de mejor calidad en el mundo.Resta trabajar en cómo asegurar la calidad en el viaje de los arándanos peruanos, que son de los que más tiempo deben desplazarse para llegar a sus mercados, sobre todo en Asia. El boom de los arándanos peruanos es una indudable historia de éxito. El crecimiento de estos frutos azul oscuro, ha sumado 2.500 hectáreas de cultivo a las 13.000 ya existentes. Para suscribirse haga click aquí. WhatsApp: (51) 990 060 194. En cuanto a las principales empresas exportadoras de arándano peruano, destacaron Camposol S.A., con 46% de participación, y Hortifrut Perú S.A.C., con 15%. Arándanos chilenos son promocionados en mercado mayorista de China, Presidente de ASOEX: “Necesitamos competir más: tenemos una competencia mucho más feroz que la que teníamos hace una década”, Ignacio Fernández es el nuevo director general de ProChile, Exportaciones chilenas durante 2022 alcanzan US$97.491 millones, un 2,9% más que el año anterior, Nicolás Moller es designado nuevo presidente de Hortifrut, INICIO / QUIÉNES SOMOS / CONTÁCTENOS / PUBLICIDAD / ASOEX Gráfico 1. En este bloque hoy se exporta el 26% de toda la campaña y se cubre el 30% de la demanda global. UN CRECIMIENTO DISCRETO EN LOS PAÍSES BAJOS. En los Países Bajos, los principales países proveedores de arándano fueron el Perú, con 39% de participación; Chile, con 23%; y España, con 10%. El reporte del CIEN-ADEX también detalló que, según por el tamaño de compañía, el 60.4% del total fueron microempresas, el 32.1% pequeñas, el 6.2% grandes y el 1.4% medianas; por tanto, las mipymes concentraron cerca al 94% del total. Plataforma digital única del Estado Peruano. (Agraria.pe) En la campaña de arándanos frescos 2021/2022 que empezó en julio y culminó en abril, nuestro país exportó 220 mil toneladas de dicha fruta, registrando un aumento de 37% respecto a las 161 mil toneladas despachadas en la campaña anterior (2020/2021). Se debe aclarar que Sudáfrica es un país que recién se está iniciando en las exportaciones de arándano, por lo que hoy recibe mejores precios y tiene un gran potencial por desarrollar. Ante la caída generalizada de los envíos, las empresas de las región costeña optaron por diversificar sus mercados. 6. MARILÚ CORDOVA EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS FRESCOS 21-22Pedro Molina SalcedoCERTIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARÁNDANOS ORGÁNICOSING. Hass Perú SA: Logró exportaciones por 2.013.647 kilos y logró un rédito de US$ 16.665.010. Dado que el producto se exporta en cantidades pequeñas, paga un poco más que el promedio de mercados, US$ 7.24 por kilogramo. 12. Aranceles Preferenciales | Estudio Mercado | Eventos Comerciales | Estadísticas Nacionales | Empresas Exportadoras | Requisitos de calidad e inocuidad | EMPRESAS EXPORTADORAS. En este mercado, los principales compradores fueron Zhejiang Oheng Import & Export Co. Ltd. (26% de participación), Camposol Foods Trading Shanghai Co. (15%) y Shanghai Hui Zhan International Trade Co. Ltd. (13%). Recibe nuestras noticias en tu correo diariamente, Su navegador no soporta iframes. Gracias a la buena acogida de la fruta, el Perú superó los US$ 1,300 millones y se posicionó como el principal proveedor del mundo. Los duendes en la fiesta del Santuranticuy, Panza del chancho, remedio para un estomago fuerte, La exportación de arándanos continúa sin restricciones, El Agua de Florida relaja, limpia, y renueva, El Fajado de los bebes o wawas en el mundo andino vs el mundo moderno. En el 2020 un total de 78 empresas exportaron arándanos frescos convencionales a 34 mercados; mientras que, 13 empresas exportaron arándanos frescos orgánicos a 5 mercados. Curiosamente, desde la primera campaña peruana la mayor producción que introdujo al mercado global ha empujado a la baja en alrededor de US$1.00/kg. Blueberries Perú SAC: Alcanzó envíos por 1.327.907 kilos a un valor de US$ 11.034.772. Por el contrario, el 4.6% (348) alcanzaron una diversificación en cuatro o más rubros. En el Perú se continúa aprovechando la fuerte demanda global de alimentos saludables, durante esta campaña, los principales destinos de los arándanos peruanos fueron Estados Unidos con 80 millones de kilos, Países bajos con 40 millones de kilos, Reino Unido con 10 millones, China con 9.2millones y Hong Kong con 5.8 millones. (Campañas 2018/19 y 2019/20). Gracias a la contracción de la oferta, el precio del arándano se recuperó, con un crecimiento de 11% hasta alcanzar los US$ 6.54 por kilogramo. La expectativa es grande, pues con la sierra no solo se cerraría la brecha, sino que permitiría añadir producto adicional entre mayo y julio, meses en los que hay muy poca oferta global. Temporada 2021-2022: Pronóstico a futuro . 2020, Perú acuerda con Taiwán iniciar exportación de arándanos a China. Según indica la consultora en análisis de datos, Fresh Fruit, la temporada de exportaciones de arándano 2021/2022, que va de mayo a abril, cumplió su primer trimestre. #Taller completo del SENASA sobre inicio de #campaña de #arándanos Y DATOS DE CAMPAÑA 2021-2022Exponen:ING. Durante la campaña peruana, los principales proveedores del Reino Unido fueron España, con 23% de participación, y el Perú, con 22%. Compartir: La campaña peruana exportadora de arándano 2021/2022, que va de junio a mayo, está próxima a terminar. Países Bajos: Las exportaciones peruanas durante la campaña 2019/20 sumaron 26,984 toneladas por un valor de US$ 177.4 millones. Pero se podría hacer una mención de ello y que lo que exportó en 2018/19 fueron 60,995 toneladas. Dentro de este grupo, las microempresas lograron una participación importante (74.8%). 22 de febrero de 2022. Por: Lucy Arias Alarcón . El grupo Hortifrut tuvo un crecimiento de 43% en volumen y 18% en valor, mientras queCamposol experimento una caída de 11% en volumen y 9% en valor. Estas son las 10 empresas exportadoras que registraron mayores envíos de arándanos en el 2018, de acuerdo con información de Promperú. CHINA ES EL DESTINO QUE PAGA EL PRECIO MÁS ALTO. Los principales compradores de arándano peruano en Estados Unidos fueron Hortifrut Imports Inc., con 22% de participación; Camposol Fresh USA Inc., con 18%; y Alpine Fresh Inc., con 7%. Dichas cifras, representaron un crecimiento de 43% en volumen y de 30% en valor, en comparación con la campaña anterior. convertirse así en el principal exportador de arándanos del mundo. Canadá y España son otros destinos atractivos por sus precios, pues ofrecen US$ 7.82 y US$ 7.10/kg, respectivamente. Durante la campaña 2020/2021, las exportaciones peruanas de arándano sumaron 166,706 toneladas por US$ 1,021 millones. Inicialmente se buscó adelantar la ventana para evitar la competencia directa con los principales competidores regionales de esta fruta: Chile, Argentina y México, que suelen iniciar sus campañas entre septiembre y noviembre. En octubre de 2022 se redujeron el número de empresas exportadoras En octubre de 2022, el número de empresas que exportaron bienes se situó en 3,344, cifra menor en 2.2% respecto al mismo mes del año anterior, lo cual fue explicado por la reducción del número de micro (-70) y medianas (-19) empresas. Arándanos Perú Exportación 2022 Diciembre. Para esta campaña, las principales empresas exportadoras son Camposol, Hortifrut Perú, Hortifrut TAL SAC, Agrovision Perú y Complejo Agroindustrial Beta. PARTIDAS ARANCELARIAS DEL PRODUCTO EXPORTADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS . Gráfico 3. Estas son las 10 empresas exportadoras que registraron mayores envíos de arándanos en el 2018, de acuerdo con información de Promperú. El precio del arándano chileno en el país europeo fue de US$ 5.42 por kilogramo, 8% menos en comparación con la fruta peruana; mientras que el arándano español se cotizó en US$ Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales. Si quieres consultar sobre alguno de los servicios de PROMPERÚ, contáctate con nosotros. Hasta la primera semana de mayo, los envíos de la fruta sumaron 219,706 toneladas por US$ 1,310 millones. Durante la campaña 2019/2020, se exportaron 8,193 toneladas de arándano por un valor de US$ 55.5 millones. Hacia los Países Bajos se exportaron 50,871 toneladas por US$ 300 millones. Es para destacar que Camposol es el principal proveedor de su sucursal en China. A nivel de regiones (enero-octubre del 2022), Lima logró el mayor número de firmas exportadoras (5,070), seguida por Callao (582) y Piura (536). Quizá el hecho más relevante de la campaña 2019/20 fue la elevada oferta peruana en EE UU, donde el Perú fue el segundo proveedor, luego de Canadá. Fue así que en las primeras campañas se añadió el espacio entre julio y septiembre. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En este mes, los principales destinos del berry fueron los Países Bajos, con 43% de participación; China, con 12%, y Estados Unidos, con 11%. Aunque este último tiene una participación de apenas 1%. Mantener esta posición requiere manejar información que permita conocer las oportunidades que brindan los mercados globales y la competencia. Durante la campaña, el arándano peruano llegó a 36 destinos alrededor del mundo. Las principales empresas exportadoras fueron el grupo Hortifrut, con 37% de participación, y Camposol, con 20%. Por su parte, los Países Bajos se mantendrá como uno de los que menos paga por la fruta, alcanzando valores entre US$ 4.50 por kilogramo y US$ 6.50 por kilogramo. Se ve que en esta campaña el volumen se va duplicando y crecen los envíos, se estima que los envíos totales de arándanos sumarian más de 200.000 toneladas, explicó Luis Miguel Vegas . 5. Este último es el que mantiene la mayor tasa de crecimiento y año a año gana espacio en la canasta peruana. A nivel de regiones (enero-octubre del 2022), Lima logró el mayor número de firmas exportadoras (5,070), seguida por Callao (582) y Piura (536). The Instagram Access Token is expired, Go to the Theme options page > Integrations, to to refresh it. A pesar de los increíbles resultados de las exportaciones peruanas, es claro que el rápido y elevado incremento de la oferta de arándanos nacionales está ocasionando un reajuste de los precios en casi todos los mercados a los que llega. En otras palabras, las matrices en el Perú proveen a sus sucursales de ultramar. Respecto a los precios, la fruta peruana fue la más cotizada, alcanzando un precio 31% más alto que el canadiense y 21% mayor al mexicano. Las principales empresas peruanas que exportaron arándanos a EE UU fueron las que forman el grupo Hortifrut (Hortifrut Perú, Hortifrut Tal y HFE Berries Perú), las cuales tienen en conjunto 31% de participación.En segundo lugar se ubicó Camposol, con 21%. Es preciso aclarar que los mayores volúmenes se cosechan entre el mes de agosto a diciembre de cada año. Por otro lado, las empresas dentro del top 10 de compradores pertenecen al mismo grupo empresarial que las principales empresas exportadoras. Esta cifras nos colocan como lideres mundiales de exportación de Arándanos. Los principales destinos del arándano peruano en la temporada pasada fueron Estados Unidos, con 53% de participación; los Países Bajos, con 27%, y China (incluido Hong Kong), con 10%. Hasta julio, los envíos de la fruta en este periodo de campaña sumaron 7,267 toneladas por US$ 41.3 millones, 7% más en volumen y 3% menos en valor con respecto al mismo espacio de la campaña anterior. Número de empresas exportadoras logra cifra récord de enero a octubre del... Inversiones mineras con estabilidad política y social, Colibri Resource completa programa de perforación en Evelyn, Barrick Gold amplía base de cobre en Arabia Saudita, Erick Ruiz asume el cargo de gerente general de Distribuidora Cummins Perú, CIRCUTOR crea equipo que compensa energía reactiva capacitiva. Contáctenos aquí, © 2022 LOGISTICA360 - All rights reserved. Perú se consolida claramente como líder mundial en la exportación de este berry”, manifestó. Es raro que no salga Chile mencionado. Para esta campaña, las principales empresas exportadoras son Camposol, Hortifrut Perú, Hortifrut TAL SAC, Agrovision Perú y Complejo Agroindustrial Beta. El arándano es un cultivo relativamente nuevo en Perú, pero eso no impidió su crecimiento explosivo en los últimos años al punto que nuestro país podría convertirse en el primer exportador mundial en el 2020, superando a Chile que actualmente es el proveedor más importante, estimó la Asociación de Exportadores (ADEX). Cuadros 2 y 3. Todos los derechos reservados, La mejor información sobre Comercio Exterior Agropecuario del Perú, Arándanos Perú Exportación 2022 Diciembre, Frutas Pulpas Paltas, Arándanos Perú Exportación 2022 Diciembre, Arándanos Perú Exportación 2022 Noviembre, Frutas Pulpas, Arándanos, Paltas Perú Exportación 2022 Septiembre, Arándanos Perú Exportación 2022 Septiembre, Frutas Pulpas. Actualmente el arándano chileno llega en mejores condiciones que el peruano, por lo que la percepción de mejor calidad que se ostenta en todos los demás mercados, se pierde en este. En cuanto a los principales exportadores en mayo, destacaron Camposol S.A., con 50% de participación, y Exportadora Frutícola del Sur S.A., con 38%. Así lo informó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Bemavides, quien proyectó que para la próxima campaña (2022/2023) que comienza en julio, nuestro país exportaría 25% más de arándanos, con lo que alcanzaría las 275 mil toneladas de dicha fruta. Esta campaña, el Top 3 de mercados no cambiaría, pero sí la participación que tiene cada país dentro de las exportaciones peruanas. El mercado que pagó mejores precios fue Estados Unidos, con US$ 6.71 por kilogramo. Ese fenómeno se dio gracias a condiciones excepcionales para la producción de arándanos (alta productividad, períodos de crecimiento extremadamente cortos, amplias . El arándano es un cultivo relativamente nuevo en Perú, pero eso no impidió su crecimiento explosivo en los últimos años al punto que nuestro país podría convertirse en el primer exportador mundial en el 2020, superando a Chile que actualmente es el proveedor más importante, estimó la Asociación de Exportadores (Adex). Visitar sitio web. En octubre del 2022, el número de empresas exportadoras de bienes fue 3 mil 344, registrando una caída -2.2% (-75), respecto al mismo mes del 2021, descenso explicado por la reducción del número de micro (-70) y medianas compañías (-19), de acuerdo al Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la . Canal TelExportemos Solicita una cita virtual a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3rtjSQh. Perú es el primer exportador mundial de arándanos. Top 10 de las empresas compradoras de arándano. Cruz del Sur 133, Piso 7. Si se considera solo a las firmas con un destino y un producto, el número fue de 2,382. En comparación a la campaña En la primera campaña el producto solo estuvo disponible en el último trimestre del año y los dos primeros meses del año siguiente, pero a medida que se ganó experiencia se fueron sumando meses a la ventana de exportación. El resultado obtenido a nivel de valor es el doble de lo que obtuvo el siguiente proveedor más importante: Chile que alcanzó los US$ 564 millones de arándano exportado. Estas sucursales canalizan el 96% de los envíos de sus casas matrices en el Perú. Las principales exportadoras de arándanos durante el 2020 fueron: Camposol (US$148 millones), Hortifut Perú (US$145 millones), Agrovisión (US$79 millones), Complejo Beta (US$61 millones . En el caso de las paltas frescas, los envíos tuvieron destacada demanda en 31 países importadores, gracias a la gran labor de 247 exportadoras peruanas Asimismo, el Perú también tendrá buenas oportunidades de crecimiento en Estados Unidos, país que ha tenido problemas con su producción, por lo que tendrá que incrementar las importaciones para compensar la demanda interna. De esta manera, los arándanos peruanos llegarán a 32 destinos. En los dos primeros mercados, los principales proveedores de la fruta fueron el grupo Hortifrut (incluye las empresas Hortifrut Perú S.A.C., Hortifrut Tal S.A.C. El total de empresas salientes fue 1,376 (124 más que el mismo mes del 2021). Reporte. Al respecto, el gerente general de Proaradanos, indicó que las partidas de exportación no distinguen entre arándanos orgánicos y convencionales, por lo cual se dificulta realizar un registro fiable a menos que se recopile información empresa por empresa. La campaña peruana exportadora de arándano 2021/2022, que va de junio a mayo, está próxima a terminar. En cuanto a las empresas exportadoras peruanas, destacaron Hortifrut Perú S.A.C., con 19% de participación; Camposol S.A., con 19%; y Agrícola Cerro Prieto, con 8%. Desde que se empezaron los envíos sostenidos, en el 2012, este berry azul ha gozado de gran popularidad, convirtiéndose incluso en ‘trending topic’ en los diferentes mercados del mundo. Asimismo, es evidente que resaltan aquellas que se sitúan en los principales destinos de la fruta peruana: Estados Unidos, Países Bajos y China. El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX) informó que en octubre del 2022, el número de empresas exportadoras de bienes fue 3 mil . Todos los derechos reservados. El mercado que pagó mejores precios fue Estados Unidos, con US$ 11.08 por kilogramo, seguido de China, con US$ 8.00 por kilogramo. ¿Por qué debemos de comer Cerdo en Año Nuevo? De otro lado, ampliar el pico de la campaña a seis semanas permitió estabilizar los precios en ese lapso. En el mercado asiático, la fruta peruana se cotizó en US$ 6.38 por kilogramo, 10% menos con respecto a la campaña previa (US$ 7.06 por kilogramo). Segundo, los despachos grandes también iniciaron antes y se buscó que fuesen más sostenibles en número de semanas. En contraste, el 11.5% de las compañías (882) alcanzaron una diversificación alta de sus despachos al mundo, con un portafolio de 10 a más productos exportados. Gráfico 2. Las exportaciones de arándanos peruanos en el 2018 sumaron más de US$ 589 millones en el 2018, con envíos de 78,700 toneladas de este fruto, lo que representó un crecimiento de 83% en relación con el año 2017. email: simfruit@simfruit.cl. Los avances en planificación, producción y logística se vieron reflejados en la expansión de la ventana comercial, en la mejora de la calidad del producto y en el crecimiento de las exportaciones. Durante estas semanas, las exportaciones de la fruta alcanzaron las 722 toneladas por US$ 4.7 millones, mostrando una caída de 20% en volumen y 11% en valor con respecto a similar periodo el año pasado. En esta plaza, los principales países proveedores de arándano fueron el Perú, con 42% de participación; Canadá, con 31%; y México, con 8%. En el caso de Chile, el precio del arándano sufrió una caída de 7%, mientras que en el caso de México, se redujo en 3%. Los reajustes ocurrieron durante las semanas 20 del 2019 a la 7 del 2020, fechas que coinciden con los mayores volúmenes exportados. 4. El incremento de la oferta peruana en dicha temporada ocasionó una caída de los precios de 7%, hasta alcanzar un valor promedio de US$ 6.12 por kilogramo. Los envíos de arándano peruano hacia China sumaron 27,074 toneladas de arándano por US$ 173 millones, 62% más en volumen y 47% más en valor en comparación al año anterior. Amplia experiencia en el sector agrícola, especializada en la labor consultiva . Es más, el precio del producto canadiense tuvo un crecimiento de 21% respecto al periodo anterior. Claramente, el Perú se ha convertido en un actor relevante del mercado, capaz de tener un fuerte impacto enlos precios del mismo. En el 2021 se abrió el mercado de la India, país que recibió las primeras 23 toneladas del berry de Perú. La asociación de productores proyectó que en la campaña 2021/2022 las exportaciones alcanzarían las 200 mil toneladas, lo cual implicaría un crecimiento de 25% en volumen en comparación a la temporada anterior. En los primeros seis meses del 2022, las exportaciones de arándanos a nivel nacional crecieron en 120% con respecto al mismo período del año anterior "Las exportación de arándanos en La Libertad alcanzó cerca de US$ 99 millones gracias a los envíos de empresas locales en lo que va del año", comenta Angela Maza, directora de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte . Según los estimados de FreshFruit, Estados Unidos pasaría a tener una participación de 49% en las exportaciones de arándano peruano (4 puntos porcentuales menos que en la campaña 2020/2021), los Países Bajos mantendrían una participación de 27% (similar al año anterior) y China incrementaría su participación hasta 17% (7 puntos porcentuales más). En cuanto a las empresas exportadoras peruanas, destacaron Agrovisión Perú S.A.C., con 30% de participación; Camposol S.A., con 24%; y Larama Berries S.A.C., con 14%., Desarrollado por Preciso - Agencia de Contenidos, Alto en valor nutricional, pero bajo en ganancias: La quinua en problemas, Campaña de mango va mucho mejor que el 2022. En los primeros seis meses del 2022, las exportaciones de arándanos a nivel nacional crecieron en 120% con respecto al mismo período del año anterior "Las exportación de arándanos en La Libertad alcanzó cerca de US$ 99 millones gracias a los envíos de empresas . Canal telefónico y WhatsApp Central telefónica: (51) 991 820 901 / (511) 604 5601. Debido a la reducción del número de micro y medianas compañías. El arándano peruano no dejó de crecer en la última campaña. XXII Seminario México 2022. . 6.42 por kilogramo, 9% más con respecto al berry peruano. Los envíos sumaron 6,097 toneladas por US$ 33.9 millones, 6% más en volumen y similar valor con respecto al mismo mes del año anterior. Sector agroindustrial: ¿Cómo se ve afectado tras la crisis política. 2020 supera a Chile y se posiciona como el primer país exportador de arándanos, según la ADEX. China: Es un caso excepcional entre los destinos peruanos, pues las exportaciones de arándano al país asiático durante la campaña 2019/20 alcanzaron 12,824 toneladas por un valor de US$86.1 millones. Durante la campaña 2019/20, que en el Perú se da entre las semanas 20 y 7 (de mayo a febrero), los envíos de arándanos frescos sumaron 117,201 toneladas por un valor de US$760 millones. Dichas cifras, representaron un crecimiento de 43% en volumen y de 30% en valor, en comparación con la campaña anterior. El liderazgo parece que es solo cuestión de tiempo, pues la uva de mesa tiene una cuota de 15.2% y un panorama no tan claro por delante. y HFE Berries Perú S.A.C.) . Carlos Diez Canseco: Las regiones tienen que ser conscientes de dónde le llegan los recursos, Wall Street suma segunda jornada en positivo, Comisión de Minería del Senado despacha por unanimidad proyecto que viabiliza el cese de fundición Ventanas, Audiencia de denuncia contra Betssy Chávez y dos exministros será viernes 20, Roban cargamento de cobre de Codelco por unos 4,4 millones de dólares en puerto chileno. Según el reporte, en octubre del año pasado el total de nuevas empresas ingresantes fue 1,301, observándose un menor ingreso de nuevas firmas (-134), en comparación al mismo mes del 2021, siendo las microempresas (-119) las que más perdieron participación en el mercado exportador. Reporte Estadístico de Palta. En este mercado, el precio del arándano peruano fue 22% más alto que el español. La mayor presencia del país asiático se da en un contexto en el que Chile enfrenta problemas con su producción, por lo que no podría abastecer a China, país donde es el segundo proveedor más importante (44% de participación), después del Perú (56%). En principio, se adelantó la campaña dos semanas y, en general, siempre el volumen estuvo por encima. Durante los 12 meses de 2022, Perú incrementó sus exportaciones de arándano en fresco, totalizando US $1.372.765.231, lo que marca un crecimiento de 25% sobre el resultado de 2021. Con respecto al precio, China seguirá siendo el mercado que más pagará por el arándano peruano, cotizando la fruta entre US$6.50 por kilogramo y US$ 8.00 por kilogramo. Desde el siglo XVII al menos, existe en España la tradición... QUIERO VISITAR A MACHUPICCHO CON MI FAMILIA YA SE PODRÁ ENTR... Cuzco Eats provides informative articles and information about Cuzco’s as history, society, culture, and food. El principal proveedor es su vecino Canadá, con 44% de participación, y un poco más atrás del Perú se situó su otro vecino, México,con 10%. Los principales mercados del berry peruano fueron Estados Unidos, con 51% de participación; China, con 29%, y los Países Bajos, con 13%. #gobpe. Comparación de las exportaciones de arándano peruano por semana, en volumen. Lo curioso de este mercado es que tuvo un crecimiento de 4% en volumen y una caída de 8% en valor. Además, en estas siete campañas el Perú ha pasado de ser un desconocido en el mercado internacional de arándanos a convertirse en el mayor exportador global de arándano, tras destronar en el 2019 a Chile. Al analizar la evolución semanal de las exportaciones de arándano durante la campaña 2019/20, se observan ligeros cambios de comportamiento con respecto a la campaña previa. Al 2019 las cifras de exportaciones ascienden a U$ 6,945 millones, incrementándose 7.4% sobre las exportaciones del mismo período del 2018. No obstante, debido a la mayor disponibilidad del producto, el precio alcanzado por la fruta fue el más bajo en toda su historia: US$ 6.59/kg, un 5% inferior al registrado en la campaña 2018/19. Respecto a los precios, la fruta peruana alcanzó un precio un 61% más alto que la canadiense y un 41% menor a la chilena. ROSA CUTI TAPIACERTIFICACION FITOSANITARIA DE ARÁNDANOSHUGO PARDO LU TRATAMIENTO DE FRIO EN ARÁNDANO El principal proveedor fue su vecino Canadá, con 30% de participación, y un poco más atrás del Perú se situó Chile, con 11%, aunque se debe tener en cuenta que la temporada chilena, al cierre de este análisis, aún no culminaba. Las exportaciones de arándano durante la campaña 2019/20 fueron excepcionales, ya que permitieron al Perú convertirse en el principal proveedor de esta fruta fresca a nivel mundial. En los primeros seis meses del 2022, las exportaciones de arándanos a nivel nacional crecieron en 120% con respecto al mismo período del año anterior "Las exportación de arándanos en La Libertad alcanzó cerca de US$ 99 millones gracias a los envíos de empresas locales en lo que va del año", comenta Angela Maza, directora de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN), quien proyecta el crecimiento, empresas exportadoras de arandanos en peru, Exportación de arándanos de La Libertad crecerá más de 20% en 2022, La Libertad se apresta a recibir 200 mil turistas este verano 2023, Análisis comunicacional del discurso del alcalde Arturo Fernández Bazán, 3 tips para transitar el proceso migratorio y superar las barreras emocionales, Consejos de bienestar mental para iniciar el 2023, Este 16 de enero inicia programa de vacaciones útiles Semillero Emprendedor para adolescentes con visión empresarial, Estado de Emergencia en Perú – Protestas en Trujillo, Elevaria Café lanza café de especialidad peruano en Trujillo. La caída precipitada fue producto del incremento de los envíos para adelantar la campaña a mayo y junio. 3. El número de empresas exportadoras retrocedió 2.2% en octubre del año pasado comparado con el mismo periodo de 2021, con lo cual la cifra de negocios que vendieron al exterior ascendió a 3,344 . La historia de Bernardo y su encuentro con un duende, Las cochas y las creencias que de ellas se tienen, Una Lista de cábalas para recibir el Año Nuevo. Reino Unido: Hasta la campaña 2018/19 fue el tercer destino, pero vale la pena analizarlo porque también registró un comportamiento peculiar. Exportación de arándanos de La Libertad crecerá más de 20% en 2022. En el caso de Camposol, los envíos crecieron en un 4% en volumen y en un 1% en valor, mientras que Agrovisión sorprendió con un crecimiento de 215% en volumen y 177% en valor. La suma de campos en la costa sur y norte ha permitido que en la actualidad la campaña inicie en mayo y logre extenderse hasta febrero del siguiente año. Banco Mundial advierte peligro de una recesión mundial el 2023, Se otorgarán incentivos económicos a comunidades indígenas para proteger los bosques, Cepal: Urge aplicar políticas de fomento productivo para dinamizar las exportaciones, Westfalia Fruit Group nombra a Guido Paolucci como director de personal, Producen hamburguesas y nuggets vegetarianos en base a sacha inchi, Mercado mundial del mango crecerá un 5% anual hasta 2029, Ayer ingresaron 2.796 toneladas de papa al GMML, 35.6% más que lo registrado en los cuatro  últimos martes, Ecosac marca nuevo hito con exportación de 2,872 containers de uva de mesa en su temporada 2022, Chile exportaría 555.483 toneladas de uvas frescas en campaña 2022/2023, El 2023 también presentará varios retos en el mercado mundial del banano, Asoex:  Exportaciones de cerezas frescas de Chile sumarían alrededor de 400 mil toneladas, Montefino busca posicionar sus productos en el mercado de Lima, Aumentó en 30.1% ingreso de alimentos al mercado mayorista de Santa Anita el día de ayer, Bananeros de Tumbes proyectan exportar más de cinco contenedores de banano orgánico a Chile, Perú exportó cúrcuma por US$ 4.6 millones durante 2022. Esta cifras nos colocan como lideres mundiales de exportación de Arándanos. Cuadro 1. Las principales empresas que exportaron a China fueron Camposol (23% de participación), Agrovision Perú (23%) y el grupo Hortifrut (18%). Colaboradores en el ingreso del cultivo Arándanos en el Perú, tenemos experiencia en los diferentes pisos ecológicos. A nivel de sectores, a octubre de 2022, predominaron las firmas que exportaron desde un único sector productivo (75.2%). En cuanto a los compradores más importantes del producto peruano, destacaron Camposol S.A., con 29% de participación, y Hortifrut Perú S.A.C., con 17%. En octubre del 2022, el número de empresas exportadoras de bienes fue 3 mil 344, registrando una caída -2.2% (-75), respecto al mismo mes del 2021, descenso explicado por la reducción del número de micro (-70) y medianas compañías (-19), de acuerdo al Centro de Investigación de Economía y . 2019/2020, los envíos del berry mostraron un crecimiento de 45% en volumen y 34% en valor. siguen liderando la producción. Los campos obligatorios están marcados con. En junio, los principales destinos del berry peruano fueron el Reino Unido, con 36% de participación; China, con 24%, y los Países Bajos, con 14%. En este mercado, el incremento de las exportaciones peruanas afectó los precios, especialmente en el mes de octubre, que coincide con los mayores envíos de la fruta a ese destino. En este mercado, el precio del arándano peruano fue un 17% más alto que el del arándano español y un 15% menor al sudafricano. Si bien no es un volumen significativo, al ser tal la concentración de envíos peruanos, ubicó a Tailandia dentro del Top 10 de destinos (actualmente se encuentra como el octavo mercado más importante). La mayor oferta peruana no solo afectó los precios de sus productos, sino que golpeó tambien a los precios del arándano chileno y del mexicano. We occasionally include articles about other parts of Peru as well as other regions of the Andes. Inka's Berries es un empresa medianacon , fortaleza en genética,que trajo los arándanos al Perú y sigue desarrollando nuevas variedades. Arándanos Perú Se incrementan en 25% las exportaciones alcanzando los U$ 1,372 millones con un crecimiento del 25% sobre el 2021. Con este resultado, el valor total del arándano al final de la campaña podría superar los US$ 1,100 millones, lo que permitiría al producto pelear con la uva el primer lugar de la canasta agroexportadora peruana. Las exportaciones peruanas de arándano hacia Estados Unidos sumaron 121,798 toneladas por US$ 717 millones, 32% más en volumen y 28% más en valor con respecto al año anterior. Una situación diferente a la observada en los principales destinos de la fruta, se registróen algunos países asiáticos, como Tailandia. Asimismo, fue uno de los pocos mercados donde el precio de la fruta creció significativamente (18%), alcanzando un valor de US$ 7.16/kg. Por el valor exportado, en los primeros diez meses del año pasado, el 95.5% del total de los despachos fueron realizados por las grandes, seguido de las pequeñas (3.1%), medianas (1%) y microempresas (0.4%). Este movimiento fue estratégico, pues se aprovecharon los meses de octubre y noviembre, en los cuales Chile aún está en la fase inicial de su campaña y Canadá, el tercer exportador global, ya está finalizando sus envíos. Los medios más usados fueron el marítimo (80.1%), aéreo y terrestre, según el valor de los envíos. El país pasó de exportar virtualmente nada en el 2014 a exportar USD1000 millones, y ser el mayor exportador mundial de arándanos, solo 5 años después. documento estudiamos tres empresas determinantes en este éxito. Al igual que en el caso de EE UU, el incremento de la oferta generó que los precios de la fruta en el país europeo cayeran en 16% respecto de la campaña anterior, alcanzando un valor de US$ 6.57/kg. Aeste mercado, el Perú le exportó 195 toneladas por un valor US$ 1.4 millones. Precios en EE UU de los principales proveedores, en US$/kg. Aquí encontrarás el Ranking de las Principales Empresas Exportadoras del Perú durante el año 2015 discriminado por meses (Valores FOB expresados en miles de dólares americanos). Esto refleja una pronunciada caída de 11% en sus precios, alcanzando una cotización de US$ 6.67/kg. El 4.9% (377) presentaron 10 o más países de destino para su oferta exportable. "Estas cifras nos colocan como líderes de exportación de arándanos", subrayó Agrodata en su último reporte sobre el berry. “Ya somos primeros exportadores de arándanos a nivel mundial y ahora nos distanciamos más del segundo y tercer proveedor mundial. Por su parte, las exportaciones de arándano peruano a Canadá sumaron 874.6toneladas por US$ 6.8 millones, con un crecimiento de 50% en volumen y una caída de 45% en valor. En En el caso de España, los envíos sumaron 953.4 toneladaspor US$ 6.8 millones, lo que significó un crecimiento de 14% en volumen y una caída de 5% en valor. Por otra parte, los principales compradores de arándano peruano fueron Camposol Fresh (22% de participación), Euroberry Marketing (12%), Driscoll’s of Europe (10%) y Nature’s Pride (8%). La Asociación de Exportadores (ADEX) señaló que se debe seguir impulsando las buenas prácticas para alcanzar un fruto de calidad y ha proyectado en esta campaña el crecimiento de 220% para la exportación de arándanos orgánicos. En este breve tiempo, el precio promedio del arándano fue US$ 5.68 por kilogramo, 4% por debajo de la misma temporada de la campaña previa. Este crecimiento de la oferta peruana tendría un impacto importante en el precio de la fruta; sin embargo, durante la campaña se espera una caída promedio de 2% en el precio, por lo que se estaría cotizando en alrededor de US$ 6.00 por kilogramo. Hoy, tanto el sector público como privado se han puesto la meta de convertir al producto en uno perenne, por lo que desde hace un par de años se vienen trabajando campos experimentales en zonas andinas para mejorar la calidad del producto que se obtiene allí y permitir que se integre a la cadena exportadora. Precio promedio del arándano peruano en los principales mercados, en US$/kg. Pequeño en tamaño, grande en crecimiento: El banano bocadillo. UU representando el 53% de las exportaciones de arándanos peruanos. Entre enero y julio, los envíos de arándanos ya suman US$209,4 millones. A pesar de su buen desempeño, este país también sufrió el incremento de la oferta peruana, lo cual se vio reflejado en una caída de 5% en los precios respecto a la campaña pasada, alcanzando una cotización promedio de US$6.71/kg. El precio del arándano chileno en China fue de US$ 6.36 por kilogramo, 8% más en comparación al año anterior. El 4.9% (377) presentaron 10 o más países . Por lo mismo que las expectativas sobre las exportaciones del arándano peruano son altas, es necesario para las empresas evitar el riesgo de la concentración de envíos a un solo mercado, pues volverán a inundarlo y ocasionarán una fuerte disminución de los precios. En este país, el Perú se posicionó como su segundo proveedor de fruta en la temporada peruana que terminó en febrero, con un 24% de participación en volumen. Si bien las mipymes consiguieron una participación del 93.8% del total, estas solo concentraron el 4.5% del valor exportado, reflejando una elevada atomización y poniendo en riesgo su permanencia en el mercado exterior. Hasta la primera semana de mayo, los envíos de la fruta sumaron 219,706 toneladas por US$ 1,310 millones. En 2017 las exportaciones llegan a los U$ 5,713 millones En el 2018 las exportaciones Agropecuarias suben a los U$ 6.465 millones, con un incremento de 13% frente al mismo período del 2017. Eso, claro, hasta ver los datos definitivos de Chile. Lo que lo sitúa muy cerca de Perú. EE UU: Fue el principal mercado para el arándano y recibió 63,214 toneladas, valorizadas en US$ 416.8 millones. Gráfico 4. Durante la campaña 2019/20, que en el Perú se da entre las semanas 20 y 7 (de mayo a febrero), los envíos de arándanos frescos sumaron 117,201 toneladas por un valor de US$760 millones. Huancavelica tuvo el menor número de empresas exportadoras (21). XIX Seminario Perú 2022. Envía esta página a un amigo: Número de empresas exportadoras cayó -2.2% en octubre 2022. Sobre los productos, el 46.2% de las firmas (3,532) despacharon un producto, evidenciando la vulnerabilidad de la mayoría de exportadoras frente a cualquier shock externo. Gran expansión en solo siete años de exportación, Entre enero y septiembre de 2022, según ComexPerú, China y EE. Los principales mercados de exportación de este fruto son Estados Unidos, seguido por Holanda, Inglaterra, China y España. y Hortifrut Perú S.A.C., con 17%. MARILÚ CORDOVA EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE EXPORT. En el segundo mes de la temporada (junio), los envíos de arándano peruano fueron más controlados. Precio promedio exportado por semana, en US$/kg. Camposol es la empresa pionera, una de las dos mayores exportadoras del cultivo y la primera multilatina agroexportadora del Perú. Imagen Fresh Fruit Perú, inteligencia comercial. Lo es porque la temporada de Chile no se ha acabado. Los principales compradores de arándano peruano en China fueron Zhejiang Oheng Import & Export Co. Ltd., con 24% de participación; Shanghai Hui Zhan Int., con 24%; y Camposol Foods Trading Shanghai Co. Ltd., con 19%. En líneas generales, los precios del arándano peruano son menores en comparación a la anterior campaña. Especializada en la difusión de información actual y socio estratégico de negocios para la minería, tiene como principal objetivo promover las inversiones mineras informando sobre sus perspectivas, avances y desarrollo que son de vital importancia para la economía del país. Las exportaciones de arándanos peruanos en el 2018 sumaron más de US$ 589 millones en el 2018, con envíos de 78,700 toneladas de este fruto, lo que representó un crecimiento de 83% en relación con el año 2017.. Debido a las importantes tasas a las que ha crecido la exportación de arándanos, el expresidente de Sierra y Selva Exportadora y hoy presidente de ADEX, Alfonso Velásquez, dijo . Gracias a sus buenos resultados, tras siete campañas completas, el arándanopasó de ser un producto desconocido a posicionarsecomo el segundo producto más exportado de la canasta de frutas y hortalizas del Perú, con 14.3% de participación en este grupo.
Las Principales Sociedades Mercantiles, Club Campestre Chosica Ricardo Palma, Escala Remunerativa Poder Judicial 2022, Deca Durabolin Pastillas, Ejemplo De Gestión De Compras,